Montevideo-. Uruguay mantendrá su contingente de cascos azules en la misión de paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (RDC), afirmó hoy / Leer más →
La entrada Uruguay mantendrá cascos azules en misión de ONU en la RDC apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Montevideo-. Uruguay mantendrá su contingente de cascos azules en la misión de paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (RDC), afirmó hoy / Leer más →
La entrada Uruguay mantendrá cascos azules en misión de ONU en la RDC apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Montevideo-. Uruguay mantendrá su contingente de cascos azules en la misión de paz de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (RDC), afirmó hoy la ministra de Defensa, Sandra Lazo.
Así lo expresó luego de recibir, junto al presidente Yamandú Orsi, a 200 de esos efectivos, y despedir al relevo.
Los soldados que regresaron forman parte del batallón Uruguay IV, que atravesó situaciones complicadas el último año.
Ya cumplieron el año comprometido y suman otros seis meses de estadía debido a la conflictividad armada en la zona, donde el grupo rebelde M23 ocupa buena parte del este y la ciudad de Goma en el Congo.
En enero la tropa uruguaya perdió a un soldado, víctima de un ataque armado que dejó varios heridos, uno de ellos grave. Otro efectivo pereció a consecuencia de un infarto.
La situación obligó al gobierno uruguayo a hacer intensas gestiones al más alto nivel para conseguir su regreso, apuntó Lazo.
Este relevo tardío “no modifica lo que Uruguay ha aportado históricamente a las misiones”, y “no está en debate ni en cuestión” limitar la participación uruguaya en misiones internacionales, dijo Lazo al medio La Diaria.
“No son decisiones unilaterales cuando hay una especie de contrato firmado donde apoyamos la misión”, por lo que Uruguay está “apostando” al relevo de tropas en el Congo “hasta que Naciones Unidas defina el fin de la misión o el repliegue”, remarcó.
Para la ministra, lo verdaderamente importante es “tener bien claro a qué vamos”: se trata de proteger a la población civil, aunque acotó que “cada zona de conflicto es diferente”.
Destacó además la importancia de la función que cumple el contingente uruguayo en el país africano que, además de las misiones establecidas por la ONU, suma también un componente humanitario.
La presencia uruguaya en el Congo ha sido continua durante más de 20 años, y las autoridades estiman que contribuyó a la estabilidad y a la protección de civiles en la región.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico