Skip to content
  martes 15 julio 2025
Trending
julio 1, 2025Asociaciones de periodistas demandan respeto y transparencia con la prensa en tiempos electorales julio 1, 2025ALBA-TCP condena reforzamiento de agresión y bloqueo contra Cuba julio 8, 2025Continuará en Brasil primer ministro de India para visita de Estado enero 20, 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar julio 5, 2025Fallece futbolista en pleno entrenamiento julio 12, 2025La lógica del “país tranca” abril 25, 2025Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025 marzo 25, 2025Íñigo Tudurí Óvilo irrumpe en el panorama literario con una novela de misterio que invita a la reflexión abril 29, 2025María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025 abril 29, 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Bolivia  Gobierno advierte que Bolivia podría perder una gran oportunidad en el mercado del litio si no se aprueba el contrato con CBC
Bolivia

Gobierno advierte que Bolivia podría perder una gran oportunidad en el mercado del litio si no se aprueba el contrato con CBC

julio 5, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado / Leer más →
La entrada Gobierno advierte que Bolivia podría perder una gran oportunidad en el mercado del litio si no se aprueba el contrato con CBC apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado / Leer más →
La entrada Gobierno advierte que Bolivia podría perder una gran oportunidad en el mercado del litio si no se aprueba el contrato con CBC apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, advirtió que Bolivia corre el riesgo de perder una oportunidad estratégica en el mercado global del litio si no se aprueba el contrato de servicios suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y el consorcio CBC, destinado a construir dos plantas industriales de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, Potosí.

“Existe un criterio de oportunidad. Si no ejecutamos el proyecto ahora, perderemos el momento en que los indicadores del mercado proyectan un precio óptimo para el litio. Se estima que alcanzará su punto más alto entre 2031 y 2032. Para entonces debemos tener las plantas en operación, y entre diseño, construcción y puesta en marcha se requieren seis años. Si no arrancamos ahora, podríamos perder esa ventana”, explicó Gallardo, citado en un reporte institucional.

El contrato con CBC prevé una inversión de $us 1.030 millones para la construcción de dos plantas industriales con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con capacidades de producción de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, respectivamente.

Según explicó la autoridad, este tipo de proyectos tiene un horizonte de tres a cinco años para alcanzar su etapa industrial más alta, y las proyecciones establecen que en ese tiempo el precio del carbonato de litio podría repuntar, permitiendo al país beneficiarse de ingresos significativos.

Más noticias

Arce participará en la cumbre de los BRICS en busca de consolidar nuevos mercados

julio 5, 2025

Tribunal Supremo Electoral de Bolivia garantiza elecciones generales

julio 14, 2025

Sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien en primer simulacro

julio 14, 2025

Gobierno conmemora la Gesta Libertaria de La Paz y llama a mirar el futuro con optimismo

julio 14, 2025

Asimismo, lamentó la difusión de desinformación en torno al proyecto, y aclaró que la iniciativa solo utilizará menos del 2% de la superficie del salar de Uyuni, sin afectar el turismo, y que apenas se aprovechará el 1,34% de los 21 millones de toneladas estimadas de recursos de litio, dejando espacio suficiente para la participación de otras empresas ahora o en el futuro.

“Este proyecto (de CBC) se ha debatido mucho, y lamentablemente con bastante desinformación”, dijo.

Además, enfatizó que el contrato de CBC y todo el proceso cuentan con respaldo jurídico, y que junto al acuerdo suscrito con la empresa rusa Uranium One Group se prevé generar más de $us 2.000 millones en inversión. Esto traerá empleo, efectos multiplicadores en la cadena productiva, transferencia tecnológica y know-how.

Respecto al uso del agua, desmintió versiones que afirman que se requerirían 2 millones de litros por tonelada de litio. Precisó que con la tecnología EDL el consumo está entre 60 y 90 metros cúbicos por tonelada, y que la recarga hídrica anual en la zona es de 35 millones de metros cúbicos, de los cuales el proyecto utilizará solo 2,8 millones, es decir, menos del 8,7% de la recarga anual.

Acerca de la consulta previa, indicó que esta no se realizó aún porque el emplazamiento específico del proyecto no está definido. Primero debe elaborarse un estudio técnico, económico y socioambiental, que tomará un año. Solo después se iniciará la consulta y participación con las comunidades, sobre la base de información precisa.

Gallardo también aclaró que el contrato no implica endeudamiento para el Estado. Es un contrato de servicios: la empresa asume todos los costos y riesgos del estudio. Si el proyecto no es viable, la pérdida es suya.

“Si se aprueba, se construye la planta, que solo será aceptada por YLB si cumple con todas las especificaciones técnicas. El Estado boliviano no invierte ni un centavo hasta entonces”, explicó.

El repago de la inversión se haráúnicamente después de la puesta en operación, bajo un modelo de contrato de servicios similar al que se aplica en el sector hidrocarburífero, agregó.

 Nacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Arce participará en la cumbre de los BRICS en busca de consolidar nuevos mercados
Salud recuerda que la nutrición juega un papel fundamental en la recuperación de niños con sarampión
Leer también
Bolivia

La Paz se beneficia con Bs 4.075 millones en obras públicas pese al bloqueo legislativo

julio 14, 2025 13597
Bolivia

Advierten que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales

julio 14, 2025 14192
Bolivia

Gobierno conmemora la Gesta Libertaria de La Paz y llama a mirar el futuro con optimismo

julio 14, 2025 12401
Bolivia

Sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien en primer simulacro

julio 14, 2025 3770
Bolivia

Evo permanece en el Trópico rodeado de 3 anillos de seguridad conformados por extranjeros y dirigentes “altamente armados”

julio 14, 2025 1337
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025 14114
Cargar más
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

abril 25, 2025

Vicente Tur Ivars mezcla la energía del rock con la disciplina jurídica en su debut con Corazón Rockero, Cerebro Jurista

septiembre 26, 2024
Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra

abril 2, 2025

Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’

octubre 23, 2024
"Sihri": un viaje literario a la esencia de Tánger

«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger

marzo 10, 2025

Repriss

julio 4, 2025

«Smile Warrior» de Raquel Jiménez Rosano

diciembre 12, 2024

El Gobierno denuncia a “Cubaprimero” como grupo terrorista financiado por EEUU

julio 11, 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

septiembre 3, 2024

Corte Suprema argentina indulta a cura violador expulsado por el Papa

julio 2, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto