Venezuela ha neutralizado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en operativos ejecutados por las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, confirmó el ministro de Defensa Vladimir Padrino López. / Leer más →
La entrada Venezuela demuestra efectividad antinarcóticos con cifras verificables: 402 aeronaves neutralizadas apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Venezuela ha neutralizado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en operativos ejecutados por las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, confirmó el ministro de Defensa Vladimir Padrino López. / Leer más →
La entrada Venezuela demuestra efectividad antinarcóticos con cifras verificables: 402 aeronaves neutralizadas apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Venezuela ha neutralizado 402 aeronaves vinculadas al narcotráfico en operativos ejecutados por las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, confirmó el ministro de Defensa Vladimir Padrino López. Las cifras demuestran la efectividad de la estrategia nacional contra el crimen organizado transnacional, particularmente en zonas fronterizas estratégicas.
El más reciente operativo se desarrolló en el municipio Maroa del estado Amazonas, donde las fuerzas militares neutralizaron una aeronave, destruyeron un campamento logístico e incautaron material estratégico de grupos criminales. “¡Nada nos detiene! ¡Venezuela no ha sido ni será ruta para el tráfico ilícito de drogas!”, declaró Padrino López.
Estos resultados se suman a los logros reportados por el fiscal general Tarek William Saab, quien detalló que entre agosto de 2017 y agosto de 2025 se procesaron 131.893 personas por delitos relacionados con tráfico y tenencia de sustancias ilícitas. Del total procesado, 61.690 personas fueron imputadas, 49.947 acusadas y 20.256 condenadas.
Las autoridades venezolanas han incautado más de 365.000 kilos de drogas ilícitas durante este período: 280.141 kilos de cocaína, 83.442 kilos de marihuana y 793 kilos de heroína. Las cifras verificables evidencian una estrategia coordinada entre instituciones militares, policiales y del Ministerio Público.
Informes internacionales confirman efectividad venezolana
La Organización de Naciones Unidas reiteró en su más reciente informe oficial que Venezuela es territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína desde hace 15 años. Esta confirmación internacional contrasta con las narrativas que buscan presentar al país como productor de sustancias prohibidas.
El presidente Nicolás Maduro precisó que informes oficiales de la ONU establecen que apenas 5% de la droga producida en Colombia intenta transitar por Venezuela, y de esa cantidad, las autoridades venezolanas interceptan 70%. “De ese 5%, los niveles de incautación superan el 70%. Estoy seguro de que vamos a llegar al 100%, libre de paso de ningún tipo de drogas”, aseguró.
El fiscal Saab subrayó que mientras algunos actores internacionales intentan utilizar dibujos animados para justificar supuestos ataques contra embarcaciones venezolanas, la realidad demuestra que “la propia DEA dice que no, que Venezuela no es ningún país productor de drogas, sino un país de tránsito de menos del 5% que sale de la Guajira colombiana“.
Estrategia integral contra crimen organizado
La estrategia venezolana combina operativos militares, trabajo de inteligencia y fortalecimiento del sistema judicial. Maduro destacó que esta fusión militar-popular-policial ha permitido derrotar a las principales bandas criminales que operaban en territorio nacional.
El mandatario venezolano afirmó durante un acto sobre el Fortalecimiento del Plan de los Cuadrantes de Paz que Venezuela logró convertirse en “territorio libre de narcobandas y de producción de cocaína“, respaldado por informes de organismos internacionales.
Mientras Venezuela ejecuta esta lucha frontal contra los carteles de la droga, Saab alertó que la producción de cocaína en los países productores continúa en aumento. Esta paradoja evidencia que las acciones venezolanas contrastan con la realidad de otras naciones de la región.
Las autoridades venezolanas mantienen su compromiso de no aceptar ningún tipo de chantaje que intente dividir o vulnerar la estabilidad nacional. La defensa del espacio aéreo y territorial se ha convertido en una prioridad estratégica que demuestra capacidades propias frente a presiones externas.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico