Por La Época -. Luego de que el presidente Luis Arce criticara duramente a Evo Morales por los ataques desmedidos que hiciera contra su Gobierno / Leer más →
La entrada Un expresidente que queda al descubierto apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Por La Época -. Luego de que el presidente Luis Arce criticara duramente a Evo Morales por los ataques desmedidos que hiciera contra su Gobierno / Leer más →
La entrada Un expresidente que queda al descubierto apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.
Por La Época -.
Luego de que el presidente Luis Arce criticara duramente a Evo Morales por los ataques desmedidos que hiciera contra su Gobierno y que cuestionara su militancia de izquierda, en lo que ciertamente tiene razón, el expresidente, ahora refugiado en el Trópico de Cochabamba debido a la orden de aprehensión que pesa en su contra por la presunta violación de una menor de edad, ha afirmado que el actual jefe de Estado ha destruido la economía nacional.
“Presidente, usted nos acusa de destruir el movimiento popular. Pero fue usted quien destruyó la economía nacional, el aparato productivo, la estabilidad de las familias trabajadoras y los logros sociales conquistados durante 14 años de lucha y gestión”, ha tenido poca vergüenza Morales para retrucar a Arce, quien más libre para opinar tras declinar su candidatura a la reelección en los últimos días ha sostenido a los medios internacionales temas y con enfoques que no había abordado antes.
Morales se ha vuelto en un político muy hábil para quitarse la responsabilidad que tiene en la actual situación económica. Por lo general miente o desvía la atención sobre el grueso error que cometió al no ejecutar un plan de nuevas exploraciones petroleras. Todos tienen la culpa menos él y sabe jugar muy bien con lo que la gente está pensando o al menos eso es lo que cree. No hay duda que la inmensa mayoría de la población no va a la profundidad de las causas de la actual situación económica y anota lo que ve: problemas de abastecimiento de combustible, incremento de los precios y un dólar paralelo que se ha más que duplicado. Pero también es cierto que el comportamiento político y social de la inmensa mayoría de la población, ante el llamado de sumarse a los bloqueos de carreteras, da cuenta del aislamiento de Evo. La gente percibe que detrás de sus mensajes, que solo fortalecen a sus seguidores, que son menos respecto al pasado, solo está su interés personal de ser candidato.
Lo real es que debe ser muy difícil estar en mejor posición cuando no se tiene mayoría en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), cuando los asambleístas no aprobaron créditos y otras leyes económicas, y cuando se llevan adelante bloqueos de caminos en las carreteras que unen al Oriente con el Occidente. Todo eso es lo que ha venido enfrentando Arce desde mediados de 2022. El mayor protagonista de estas medidas de sabotaje a un gobierno popular ha sido Evo Morales, a quien no le ha preocupado el daño económico que se producen en las familias bolivianas.
Lo hemos dicho una y otra vez desde este medio: no hay modelo económico que funcione en circunstancias de bloqueo económico. Ese tipo de medida extrema destruye cualquier proyecto por bueno que sea, y es más duro cuando esas medidas se mezclan con otras de desestabilización que la extrema derecha ejecutó desde el último trimestre de 2021 para adelante contra el Gobierno.
Es más, son muy llamativas las propuestas programáticas que Morales ha lanzando en los últimos meses para superar las dificultades económicas, bastante afines a las que los candidatos de derecha le están proponiendo al país. De eso no opinan nada sus seguidores.
Opinión | La Época – Con sentido del momento histórico