Caracas-. A 25 ascendieron hasta hoy las personas capturadas en Venezuela por su presunta relación con la guerra económica a través del dólar paralelo, divulgaron / Leer más →
La entrada Suman 25 los capturados en Venezuela por inducción de dólar paralelo apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Caracas-. A 25 ascendieron hasta hoy las personas capturadas en Venezuela por su presunta relación con la guerra económica a través del dólar paralelo, divulgaron / Leer más →
La entrada Suman 25 los capturados en Venezuela por inducción de dólar paralelo apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Caracas-. A 25 ascendieron hasta hoy las personas capturadas en Venezuela por su presunta relación con la guerra económica a través del dólar paralelo, divulgaron medios de prensa locales.
Los informes periodísticos citaron al Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz e indicaron que entre los aprehendidos hay 15 hombres y 10 mujeres, que operaban 18 portales web mediante los cuales eran fijados los precios del llamado dólar paralelo.
El pasado miércoles el titular de esa entidad, Diosdado Cabello, informó que 20 personas fueron detenidas a través de una investigación “como se deben hacer las cosas, en silencio, sin atropello de ninguna naturaleza, nosotros los agarramos y los presentamos ante el Ministerio Público y tribunales”.
Misión Verdad publicó este lunes que algunos portales funcionaban como entidades financieras ilegales, captando fondos sin la autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
El sitio digital indicó que las tasas fijadas generaban “distorsiones en la economía nacional, según análisis técnicos”.
La fuente indicó que los capturados provienen de los estados de Aragua, Mérida, Lara, Yaracuy, Miranda, Zulia, La Guaira, Barinas y Caracas, y entre ellos había operadores, gestores, proveedores de liquidez, desarrolladores, programadores y receptores de pagos.
En los allanamientos las autoridades encontraron “cheques emitidos por Google a los dueños de las páginas”, correspondientes a ingresos por publicidad que realizaban en estos portales digitales, apuntó.
Según la revelación, existe la presunción que los administradores de estos portales digitales tenían ciertos vínculos de naturaleza política y ejemplificó con la semana previa a las elecciones del 25 de mayo, “cuando el dólar paralelo registró un aumento del 20 por ciento”.
Como parte de los esfuerzos del Gobierno para terminar con la especulación de la moneda estadounidense, este fin de semana el Ministerio para el Comercio, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), desplegó sus fiscales en el territorio nacional.
La medida tuvo por “objetivo de verificar el uso y cobro de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela”, publicó Sundde en su cuenta de Instagram.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico