Santa Cruz (ABI).- El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, destacó la relevancia de la educación como motor de cambio hacia un futuro más / Leer más →
La entrada Reflexionan sobre la educación y el cuidado del medio ambiente en Foro de Innovación Educativa FIIE Unifranz apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Santa Cruz (ABI).- El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, destacó la relevancia de la educación como motor de cambio hacia un futuro más / Leer más →
La entrada Reflexionan sobre la educación y el cuidado del medio ambiente en Foro de Innovación Educativa FIIE Unifranz apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Santa Cruz (ABI).- El viceministro de Educación Superior, José Antonio Apala, destacó la relevancia de la educación como motor de cambio hacia un futuro más sostenible con la formación de profesionales competentes y conscientes del cuidado del medio ambiente, en la inauguración del VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025) que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.
“Sabemos que el recurso más valioso que posee cada nación son sus recursos humanos. Por ello, debemos orientarnos no solo hacia la formación de profesionales competentes, sino hacia el desarrollo de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente, con el fin de promover una vida plena en un entorno saludable”, dijo la autoridad, en la inauguración del evento, citado en una nota de prensa.
El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), se llevó a cabo los días jueves 3 y viernes 4 de julio, en instalaciones de la Fexpocruz.
Apala relievó la trascendencia de este foro por “brindar la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias exitosas entre representantes de diversos países”.
El foro tiene como ejes temáticos centrales políticas públicas educativas transformadoras, innovación educativa y tecnologías emergentes, redes académicas y alianzas para la cooperación, y las competencias para el siglo XXI vinculadas a la empleabilidad.
Apala también participó como panelista, donde compartió las propuestas de políticas públicas educativas para la formación universitaria.
En su intervención, abordó temas como la calidad educativa en las universidades, la importancia de fomentar el diálogo permanente entre el Estado y las universidades, y la necesidad de garantizar una educación superior equitativa.
El evento, que tiene el lema “Educación para la sostenibilidad”, reúne a líderes académicos internacionales, representantes de organismos internacionales, autoridades gubernamentales, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil, con un enfoque central: educar para la sostenibilidad.
Nacionales | La Época – Con sentido del momento histórico