Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
junio 26, 2025«No somos piñata de nadie»: Sheinbaum manda un duro mensaje a EE.UU. febrero 27, 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico abril 11, 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector junio 19, 2025Detienen a 24 espías de Israel en Irán junio 26, 2025Denuncian que industrias y mayoristas “alimentan al contrabando” a la inversa y anuncian fiscalización abril 29, 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame mayo 14, 2025Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto enero 17, 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». junio 28, 2025¿Podría haber desencadenado EE.UU. una nueva carrera armamentista nuclear? junio 17, 2025Felcn intercepta vehículo con ocho bidones de ácido sulfúrico en Yapacaní
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Bolivia  Plan de expansión energética apunta a una reducción progresiva del uso de fuentes térmicas con más energía renovable
Bolivia

Plan de expansión energética apunta a una reducción progresiva del uso de fuentes térmicas con más energía renovable

junio 23, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Paz (ABI). – La matriz eléctrica nacional se compone de un 65% de generación térmica y un 35% de generación renovable. Esta estructura cambiará / Leer más →
La entrada Plan de expansión energética apunta a una reducción progresiva del uso de fuentes térmicas con más energía renovable apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. La Paz (ABI). – La matriz eléctrica nacional se compone de un 65% de generación térmica y un 35% de generación renovable. Esta estructura cambiará / Leer más →
La entrada Plan de expansión energética apunta a una reducción progresiva del uso de fuentes térmicas con más energía renovable apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

La Paz (ABI). – La matriz eléctrica nacional se compone de un 65% de generación térmica y un 35% de generación renovable. Esta estructura cambiará progresivamente a medida que entren en operación nuevos proyectos del Plan de Expansión Energética, elaborado por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, a través del Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables.

Según un reporte institucional, en la actualidad Bolivia avanza en la transformación de su matriz eléctrica con el objetivo de alcanzar un 75% de generación renovable y solo un 25% de generación térmica a partir de 2032.

Más noticias

Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un «oligopolio» en producción de subproductos de soya

junio 26, 2025

Bolivia valora pronunciamiento de la ONU sobre la preservación de la integridad electoral

junio 17, 2025

Acuerdo da paso a la aplicación de tecnología nuclear para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental

junio 19, 2025

Organizaciones del Pacto de Unidad garantizarán y defenderán las elecciones generales del 17 de agosto

junio 30, 2025

Para el año 2050, se prevé que el 80% de la electricidad del país provenga de fuentes limpias como la hidroeléctrica, solar y eólica, consolidando una transición energética profunda y sostenible.

Entre los principales proyectos hidroeléctricos en marcha se destacan Ivirizu (Cochabamba), con una capacidad instalada de 290 megavatios (MW), cuya operación está prevista entre 2025 y 2026; Miguillas (La Paz), que generará 200 MW a partir de 2028; y Rositas (Santa Cruz), que podría iniciar operaciones en 2032 con una potencia de 600 MW, de acuerdo con los estudios iniciales.

En el ámbito de la energía eólica, destaca la fase final de construcción del parque Warnes II, que contempla una capacidad de 45 MW y cuya entrada en operación se estima para agosto de 2026. A este se suman proyectos como San Julián, El Dorado II, Santa Cruz y Cabezas, entre otros, que se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

Entretanto, el país gestiona el financiamiento de múltiples plantas solares, entre las que figuran Contorno Bajo (La Paz), Santiváñez (Cochabamba), Patacamaya (La Paz), Vinto (Cochabamba) y Viru Viru (Santa Cruz), con el propósito de garantizar un suministro eléctrico confiable y diversificado para la población.

La generación térmica, que actualmente predomina, se optimiza con la incorporación de ciclos combinados, tecnología que mejora el rendimiento en comparación con los ciclos abiertos y permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías lidera la política de transición energética, mientras que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) ejecuta los proyectos estratégicos del plan de expansión, con la misión de cubrir la creciente demanda eléctrica del país y fomentar una participación cada vez mayor de las energías renovables en la matriz energética.

 Nacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Can antidrogas frustra traslado de cocaína en bus interdepartamental en la ruta Cochabamba – Oruro
Acusan a Bolsonaro en Brasil de defender ataques militares foráneos
Leer también
Internacional

ALBA-TCP condena reforzamiento de agresión y bloqueo contra Cuba

julio 1, 2025 13130
Internacional

Cae uno de los 50 criminales más buscados de Brasil

julio 1, 2025 6757
Internacional

«La única salida es la deportación»: Trump inaugura la polémica prisión migratoria ‘Alligator Alcatraz’

julio 1, 2025 13331
Internacional

Sheinbaum revira a Trump: «No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales»

julio 1, 2025 8348
Internacional

Los dos países latinoamericanos que más gastan en salarios públicos

julio 1, 2025 12996
Bolivia

Expocruz 2025 abrirá sus puertas entre el 19 y 28 de septiembre y prevé generar $us 200 millones en intenciones de negocios

julio 1, 2025 4540
Cargar más

Enrique Trogal convierte el viaje en literatura del alma en su nuevo libro

mayo 20, 2025
Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible

abril 14, 2025

ALWAYS SOMETE AL TIGRE 2-1

junio 27, 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

noviembre 11, 2024

«No somos piñata de nadie»: Sheinbaum manda un duro mensaje a EE.UU.

junio 26, 2025

John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’

noviembre 19, 2024

La sentencia contra Cristina, pesadilla para el gobierno libertario

junio 17, 2025

«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara»

diciembre 11, 2024

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

septiembre 10, 2024

CLÁSICOS NACIONALES A LA VISTA

junio 18, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto