Buenos Aires-. La solicitud de apoyo internacional para defender la soberanía panameña sobre el Canal fue eje hoy del discurso del presidente José Raúl Mulino / Leer más →
La entrada Panamá pide en Mercosur respaldo a soberanía sobre el Canal apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Buenos Aires-. La solicitud de apoyo internacional para defender la soberanía panameña sobre el Canal fue eje hoy del discurso del presidente José Raúl Mulino / Leer más →
La entrada Panamá pide en Mercosur respaldo a soberanía sobre el Canal apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Buenos Aires-. La solicitud de apoyo internacional para defender la soberanía panameña sobre el Canal fue eje hoy del discurso del presidente José Raúl Mulino en la LXVI Cumbre de Mercosur en esta capital.
El mandatario dedicó buena parte de su intervención en ese foro del bloque, al cual se incorporó el istmo como Estados Asociado, a explicar la eficiencia en la administración de la vía interoceánica entregada por Estados Unidos en 1999.
Mulino catalogó como tormenta lo que atravesó su país desde enero de este año tras las declaraciones del presidente Donald Trump sobre retomar el control de la ruta y en ese sentido agradeció la solidaridad de la comunidad internacional.
«El Canal es y seguirá siendo de Panamá, no importa qué suceda ni qué se diga. Seguirá siendo panameño, como un patrimonio que tomó 100 años recuperar para incorporarlo soberanamente a nuestra geografía, y cuya administración ha sido prístina durante los últimos 25 años», aseveró.
El jefe de Estado comparó esta situación con la disputa que enfrenta Argentina por las Islas Malvinas, señalando que ese país tiene todo el derecho sobre el archipiélago.
De otra parte, también pidió el respaldo para la construcción de un reservorio de agua dulce, proyecto de su Gobierno en río Indio llamado a beneficiar las operaciones del Canal y el consumo del vital líquido para la población, pero criticado por los moradores de ese territorio y las denuncias sobre el futuro desalojo de sus comunidades.
Para el dignatario, el embalse es fundamental para enfrentar las temporadas de sequías y las afectaciones por el fenómeno de El Niño», manifestó.
«Requiero el apoyo, principalmente de los usuarios y de la comunidad internacional, para que este proyecto sea exitoso y su construcción se concrete lo antes posible; cada vez más el clima nos afecta», agregó.
Además recordó que luego del traspaso de la vía acuática a manos panameñas pasaron más de 14 mil barcos y enfatizó que entre sus homólogos de la región veía a dos grandes clientes del Canal e integrantes del Mercado Común el Sur (Mercosur): Chile y Ecuador.
Un comunicado del Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) señaló que en el marco de la Cumbre del Mercosur, Mulino fue recibido por el par argentino anfitrión, Javier Milei .
En las conversaciones oficiales las partes acordaron aumentar el transporte aéreo entre Argentina y Panamá, y la posibilidad de concretar un acuerdo en materia de seguridad.
Mulino también sostuvo intercambios bilaterales con sus pares de Paraguay, Santiago Peña; y de Uruguay, Yamandú Orsi, agrega la fuente oficial.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico