Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
junio 2, 2025Congreso de Argentina será testigo de gran manifestación el miércoles abril 29, 2025El joven escritor Zivan Betanzos presentó Ombres de la nit: El despertar del caos en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame mayo 7, 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora mayo 21, 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños junio 11, 2025ARGENTINA SUFRE Y EMPATA junio 1, 2025La Verde viaja el martes a Santa Cruz para adaptarse al calor marzo 6, 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género abril 21, 2025Laura Galisteo Romero transforma el dolor en palabras con su primer libro junio 6, 2025AgroALBA: Adoptan estrategia para producciones cooperadas de alimentos con enfoque solidario mayo 5, 2025Christian Omar Bailón Fernández lanza una obra clave para repensar la psicoterapia desde la complejidad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Internacional  Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada
Internacional

Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada

junio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gobierno de Milei pretende disciplinar a la sociedad argentina en dos frentes: al movimiento obrero y popular, por un lado; y a los sectores / Leer más →
La entrada Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. El gobierno de Milei pretende disciplinar a la sociedad argentina en dos frentes: al movimiento obrero y popular, por un lado; y a los sectores / Leer más →
La entrada Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

El gobierno de Milei pretende disciplinar a la sociedad argentina en dos frentes: al movimiento obrero y popular, por un lado; y a los sectores económicos más poderosos por el otro.

Por eso avanza en las restricciones al derecho de huelga, restringe la libertad en las negociaciones paritarias, promueve el permanente ajuste a jubilados y el recurrente aumento del desempleo y la precariedad laboral. Todas formas de disciplinar la protesta social y la organicidad popular.

Además, el Gobierno busca reestructurar el bloque de dominación en el país, favoreciendo un modelo primario-exportador sustentado en la inversión extranjera en bienes comunes y una reconfiguración empresaria de servicios en apoyo a esa lógica aperturista.

El resultado es una mayor desigualdad en un país de “servicios” para los inversores productivos transnacionalizados. Se trata de un proyecto que busca refundar a la Argentina, subordinándola a la dinámica del capitalismo contemporáneo en crisis.

El bloque de poder en la historia

La Argentina nació como tal hacia 1880, con un bloque socioeconómico dominante integrado por el capital externo y los grandes propietarios de la tierra.

Es el tiempo de la inmigración para nutrir el trabajo asalariado como sustento del desarrollo capitalista y con ello una historia de organización social, sindical, popular para contrarrestar la explotación.

La reestructuración del bloque en el poder acontece con la industrialización sustitutiva a comienzos del siglo XX y durante buena parte del siglo pasado.

Se incorpora al anterior bloque de la dominación una burguesía local, principalmente fabril, diseminada como pequeña y mediana empresa vinculada al mercado interno, también orientada en parte a la exportación.

El modelo productivo y de desarrollo se amplía con el mercado interno, por lo que se promueven propuestas políticas de conciliación de clases que se expresaron en los distintos pactos sociales que se instrumentaron o que se pretendieron instrumentar durante el siglo XX.

Remitimos a reiterados “controles de precios y salarios”, “acuerdos empresariales con trabajadores y trabajadoras”. El Estado, como organizador social, promovía la articulación de la inserción internacional tradicional y el aliento y estímulo al mercado interno.

La búsqueda, junto con el desarrollo industrial, pretendía atemperar el conflicto en la sociedad.

Una nueva ruptura supuso la dictadura genocida en una dinámica que hoy se manifiesta en el gobierno Milei, que pretende consolidar un bloque de poder que tiene manifestaciones en la política.

Remodelar el país

Más noticias

Intensas nevadas en Sudáfrica se llevan la vida de decenas de personas (+ fotos y videos)

junio 12, 2025

Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada

junio 7, 2025

Fiscalía colombiana vincula red criminal al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay

junio 9, 2025

Asunción de gobernadores y Expoferia AgroAlba en semana de Venezuela

junio 7, 2025

Una de las grandes novedades políticas de la Argentina en estos años es la emergencia de una derecha con votos, con consenso electoral. Eso fue Macri, el macrismo, entre 2007 y 2023.

El fenómeno actual se manifiesta con la aparición de Milei desde 2021 y con pretensión de perpetuarse en el futuro mediato. Se intenta desplazar esa derecha, históricamente constituida en este tiempo, bajo gobiernos constitucionales.

La disputa se manifiesta en el terreno electoral, con la audacia de promover a fondo una regresiva reestructuración social, con un enfoque ultraliberal, ortodoxo, de ultraderecha.

Es lo que se puso de manifiesto en las elecciones porteñas y envalentonó a Javier Milei, que busca repetir en septiembre en la Provincia de Buenos Aires, subordinando al partido de Macri a ese objetivo.

La intención es reordenar y disciplinar la representación política de la derecha en la Argentina.

Como parte de ello se intenta reacomodar al poder económico real en lo que es el nuevo modelo productivo y de desarrollo que imagina el Gobierno en esta etapa.

Por un lado, inversiones externas en bienes comunes para consolidar el modelo primario-exportador, y sumar la potencialidad de la minería, el cobre, el litio; la energía, el gas y el petróleo no convencional.

Se trata de reconvertir al aparato empresarial de origen local en una estrategia de logística de “servicios” para esas inversiones externas que deberían llegar, imaginan en el Gobierno, con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mercado mundial de capitales.

Para eso es el equilibrio macroeconómico buscado, el ajuste fiscal, los despidos y cierres de empresas, en un contexto de asociación política con el Gobierno estadounidense y el FMI.

El objetivo es un “país de servicios” para las empresas externas que inviertan en bienes comunes, en la Patagonia, en el territorio cordillerano, en todo el país.

Así se define un modelo de desarrollo para una población menor, e incluso un mayor nivel de desigualdad.

En ese sentido, no se trata solo de un proyecto económico, sino que es una propuesta integral, económica, política, social, cultural, que intenta refundar a la Argentina.

La fundación o refundación del país capitalista es lo que tienen en común cada momento de reorganización de la economía, el Estado y la sociedad.

Aludimos al proyecto oligárquico imperialista de 1880, al proyecto de industrialización subordinada a la dominación externa en tiempos de la industrialización sustitutiva en el país, y por supuesto al nuevo orden que pretendió la dictadura genocida, hoy exacerbado bajo gobierno Milei.

La Argentina surgió capitalista bajo una lógica de subordinación al capital externo, en el cual la deuda pública fue históricamente un condicionante, una situación morigerada por la lucha y organización social que intentó representaciones políticas populares que dificultaron el disciplinamiento social.

En esa historia las limitaciones del poder global se manifestaron en una larga tradición de organización y lucha popular, sindical, social, cultural, pero también en disputa en el propio bloque de poder, que más allá de su posibilidad imaginaron espacios de autonomía.

Por ello, el gobierno Milei es un nuevo intento para disciplinar por abajo y por arriba a la sociedad, e insertar al país en la nueva dinámica del capitalismo global.

La interrogante remite a la tradición de organización y lucha popular, con posibilidad de estructurar una representación política en sentido contrario y con proyección por la emancipación.

 Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina”
Arce destaca la labor de los maestros y su contribución al crecimiento y desarrollo
Leer también
Cultura

El Green Bar

junio 14, 2025 5955
Internacional

Israel asesina a 90 gazatíes en 48 horas y continúa atacando a civiles en busca de ayuda

junio 14, 2025 11143
Internacional

Papa León XIV llama a apoyar la causa de la paz tras agresión sionista contra Irán

junio 14, 2025 5786
Internacional

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

junio 14, 2025 11351
Internacional

EEUU envió a Israel misiles tierra-aire antes de ataque contra Irán

junio 14, 2025 4587
Bolivia

Perú condena violencia en Bolivia y rechaza actos que vayan contra la democracia

junio 14, 2025 947
Cargar más

Entra en fase final montaje de equipamiento de la planta de alimentos balanceados de Pando

junio 1, 2025

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

agosto 30, 2024
Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española

mayo 15, 2025
Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

Jorge Eduardo Guerrero sorprende con una original propuesta de ciencia ficción que mezcla emociones, tecnología y futuro

abril 1, 2025
Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas

mayo 16, 2025
Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

Juliet López presenta Algún día, serás mía en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025

Los vicepresidentes: la quinta rueda del carro

junio 14, 2025

«Las Ruinas de la Carne», un viaje poético introspectivo

agosto 20, 2024
Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

Ana Ibis Fonte Padró emociona con su primer poemario y se consolida como una nueva voz de la poesía contemporánea

abril 2, 2025

Condenan a tres años de cárcel a dos personas por almacenaje ilegal de combustibles en Sucre

junio 1, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto