Skip to content
  martes 15 julio 2025
Trending
febrero 27, 2025Luis Vega Domingo deslumbra con su nueva novela ‘Los Hijos del Sol’, una apasionante historia de misterio y legado histórico septiembre 26, 2024Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención febrero 17, 2025Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’ julio 15, 2025La desocupación real supera el relato del gobierno argentino julio 13, 2025¿Pueden las encuestas marcar el destino de las elecciones? agosto 30, 2024Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López julio 14, 2025Presidente de Bolivia: «La sabiduría del pueblo se va a imponer sobre la derecha en las elecciones» abril 25, 2025Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025 julio 12, 2025Monasterios, con el objetivo de levantar al Tigre julio 15, 2025Fiscalía cita al dirigente evista Capquique por audio atribuido a Morales que instruye convulsionar el país
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Internacional  Más de 100 periodistas de BBC denuncian censura y sesgo sionista en la cobertura sobre Gaza
Internacional

Más de 100 periodistas de BBC denuncian censura y sesgo sionista en la cobertura sobre Gaza

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La BBC se enfrenta a una grave crisis ética e institucional tras la publicación de una carta abierta firmada por más de 100 de sus / Leer más →
La entrada Más de 100 periodistas de BBC denuncian censura y sesgo sionista en la cobertura sobre Gaza apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. La BBC se enfrenta a una grave crisis ética e institucional tras la publicación de una carta abierta firmada por más de 100 de sus / Leer más →
La entrada Más de 100 periodistas de BBC denuncian censura y sesgo sionista en la cobertura sobre Gaza apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

La BBC se enfrenta a una grave crisis ética e institucional tras la publicación de una carta abierta firmada por más de 100 de sus trabajadores, acompañados por más de 300 profesionales del ámbito audiovisual y periodístico del Reino Unido.

La misiva denuncia que la cadena pública británica ha actuado como “una oficina de relaciones públicas del gobierno israelí” en su cobertura de la guerra en Gaza, contradiciendo sus principios editoriales de imparcialidad y servicio público.

El documento, dirigido al Director General Tim Davie y fechado el 3 de julio, expresa profunda preocupación por la censura editorial, las presiones internas y el silenciamiento de voces críticas dentro de la corporación.

Los firmantes, en su mayoría empleados actuales de la BBC que permanecen en el anonimato por temor a represalias, sostienen que la línea editorial respecto al conflicto palestino-israelí ha sido deliberadamente manipulada para favorecer a Israel y deshumanizar a las víctimas palestinas.

“Nos han impedido hacer nuestro trabajo como periodistas. Nos han censurado por compartir artículos críticos con Israel. Se nos exige una ‘neutralidad’ que en realidad se traduce en invisibilizar el sufrimiento palestino”, denuncia el texto.

Documentales vetados y voces acalladas

Uno de los episodios más controversiales señalados en la carta es la cancelación del documental “Gaza: Doctors Under Attack”, que documenta los bombardeos israelíes a hospitales en la Franja de Gaza. A pesar de haber pasado todos los filtros editoriales internos, la producción fue retirada del aire por “riesgo de parcialidad”, según la BBC. Sin embargo, fuentes internas afirman que la decisión fue motivada por los comentarios públicos de la periodista Ramita Navai, autora del filme, quien calificó a Israel como un “Estado canalla”.

El documental fue posteriormente adquirido por Channel 4, lo que intensificó las críticas hacia la cúpula de la BBC y avivó la sospecha de una agenda editorial favorable a Israel.

Más noticias

Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida

julio 14, 2025

Corte Suprema argentina indulta a cura violador expulsado por el Papa

julio 2, 2025

Sheinbaum revira a Trump: «No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales»

julio 1, 2025

EE.UU. vuelve a amenazar a España si no acata «los compromisos de la OTAN»

julio 3, 2025

La carta también exige la renuncia de Sir Robbie Gibb, miembro del consejo directivo de la BBC y exjefe de comunicaciones del gobierno conservador de Theresa May. Gibb, hermano de un exministro tory, es señalado como una figura clave en la línea dura proisraelí dentro de la BBC, y su vinculación con el Jewish Chronicle, medio acusado de publicar contenido abiertamente anti-palestino— es vista como una violación grave de la imparcialidad institucional.

“La BBC no permitiría jamás que una figura con vínculos públicos con causas pro-palestinas ocupara ese cargo. Entonces, ¿por qué sí con Gibb?”, cuestiona uno de los firmantes.

El malestar dentro de las redacciones es creciente. Según testimonios recopilados por el periodista Owen Jones, uno de los firmantes del documento, los trabajadores de la BBC describen su entorno laboral como “gaslighting institucional”, donde los criterios de objetividad son aplicados con doble rasero.

“Hemos colapsado en términos de nuestros propios estándares periodísticos. No estamos informando con contexto, ni representando a las víctimas palestinas con humanidad. Se prioriza proteger a Israel de cualquier crítica antes que contar la verdad”, afirma una fuente desde la sede de la cadena en Londres.

Uno de los puntos más graves señalados es la comparación entre la cobertura de la invasión rusa en Ucrania y la ofensiva israelí sobre Gaza. Mientras que la BBC ha condenado con firmeza los crímenes rusos y ha dado amplio espacio a las víctimas ucranianas, la masacre de civiles en Gaza ha sido relativizada, fragmentada y, en muchos casos, invisibilizada.

“¿Por qué usamos términos como ‘masacre’ o ‘crimen de guerra’ con unos y no con otros? ¿Por qué la voz de los palestinos es tratada como sospechosa por defecto?”, se pregunta un periodista en la carta.

La carta recuerda también el caso del periodista Rami Ruhayem, corresponsal de la BBC, quien el 1 de mayo envió un correo a la alta dirección advirtiendo de un “colapso en los estándares periodísticos básicos” y acusando a la cadena de ignorar las críticas fundadas sobre su cobertura tras el 7 de octubre de 2023.

Otras investigaciones, como la publicada por Drop Site News el 28 de diciembre, apuntan al editor Raffi Berg como responsable de “rebajar o diluir sistemáticamente cualquier contenido crítico con Israel” en la cobertura digital.

La carta concluye con una denuncia contundente: el comportamiento de la BBC responde a un diseño político, no a errores aislados. Y lo define como “racismo anti-palestino institucionalizado”.

Los firmantes afirman que la BBC ha “fallado en representar adecuadamente la crisis humanitaria en Gaza, no ha investigado la complicidad del gobierno británico en la venta de armas y ha ignorado el consenso de expertos internacionales sobre el genocidio en curso”.

“El periodismo occidental atraviesa su peor escándalo. Ya no podemos pedirle al público que crea en nuestra neutralidad. El silencio cómplice ante el exterminio de un pueblo no es imparcialidad, es alineamiento con el opresor”, sentencian.

La cadena británica, que históricamente ha sido vista como referente de equilibrio informativo, enfrenta ahora una crisis de legitimidad sin precedentes, con cientos de voces internas pidiendo a gritos que regrese a su misión fundacional: informar sin miedo ni favores.

 Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Los mensajes que deja la visita de Lula a Cristina Kirchner
Los mensajes que deja la visita de Lula a Cristina Kirchner
Leer también
Internacional

La desocupación real supera el relato del gobierno argentino

julio 15, 2025 5115
Internacional

Presentan FAO y OCDE las perspectivas agrícolas mundiales 2025-2034

julio 15, 2025 13497
Internacional

Expertos rusos analizan las amenazas de Trump

julio 15, 2025 981
Internacional

Canciller ruso se reunió con el presidente chino Xi Jinping por próxima visita de Vladimir Putin

julio 15, 2025 9065
Internacional

Fiscalía de Brasil pide condena de Bolsonaro por trama golpista

julio 15, 2025 1420
Bolivia

Construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear de El Alto alcanza al 72% de avance

julio 15, 2025 11425
Cargar más
Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

abril 25, 2025

La Paz se beneficia con Bs 4.075 millones en obras públicas pese al bloqueo legislativo

julio 14, 2025

NGP se retira de las elecciones, TSE inicia impresión de papeletas con nueve frentes

julio 10, 2025

2-1: GV San José hunde más a Wilstermann

julio 14, 2025
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

marzo 25, 2025
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

marzo 4, 2025

Trump se jacta de sus ataques a Irán con un video y se autoproclama «pacificador»

julio 9, 2025
Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

abril 10, 2025

Totora Real Oruro remonta ante Nacional Potosí (3-2)

julio 15, 2025
Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión

Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión

febrero 10, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto