De entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos naciones de América Latina superan a todos en / Leer más →
La entrada Los dos países latinoamericanos que más gastan en salarios públicos apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. De entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos naciones de América Latina superan a todos en / Leer más →
La entrada Los dos países latinoamericanos que más gastan en salarios públicos apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

De entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), dos naciones de América Latina superan a todos en el gasto de salarios para sus empleados públicos, según el informe Government at a Glance 2025 de la entidad.
Estos países son Costa Rica y México, que dedican 71,6 % y 71 %, respectivamente, de los costos de producción del gobierno para pagar la nómina del Estado.
«Se destacan como los países con la mayor proporción de remuneración en sus costos de producción pública», dice el documento, que explica que «esto refleja una alta dependencia de la prestación directa de servicios públicos, así como los costos adicionales asociados con la atención a zonas urbanas extensas y de baja densidad».
De acuerdo con el informe, el gasto promedio en remuneración de los empleados públicos fue del 42,1 % de los costos totales de producción del gobierno en los países del OCDE, con 30 de 36 países superando el 40 %.
Después de Costa Rica y México, aparecen Dinamarca (54,7 %), Lituania (53,7 %), Portugal (52,7 %), Luxemburgo (51,1 %) Noruega 50,5 %) Islandia (50,5 %) y España (50,1 %). De Latinoamérica también figura Colombia, con 43,8 %.
La OCDE aclara que el gasto salarial no está necesariamente relacionado con la estructura de gobierno; por ejemplo, señala, «Bélgica (46,3 %) y Suiza (45,4 %), ambos países federales, destinaron porcentajes muy similares a Irlanda (46,1 %), que tiene un gobierno unitario y centralizado».
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico