Skip to content
  martes 1 julio 2025
Trending
abril 25, 2025La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame junio 28, 2025El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para rastrear y matar a informantes y testigos abril 25, 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame junio 26, 2025Denuncian que industrias y mayoristas “alimentan al contrabando” a la inversa y anuncian fiscalización febrero 19, 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ febrero 18, 2025Ema Mallerel sorprende con una obra única que invita a la introspección y el autodescubrimiento noviembre 29, 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes mayo 16, 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original junio 18, 2025Árbitros cuestionados en la fecha 10, fueron suspendidos abril 29, 2025Ecto de Persanqui – Mr. Maybe presentó El Samurái y El Dragón en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Internacional  La CIDH: 10 razones para no votar por Rosa María Payá
Internacional

La CIDH: 10 razones para no votar por Rosa María Payá

junio 20, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Algunos grupos del exilio cubano celebran que el Secretario de Estado Marco Rubio consiguiera nominar la candidatura de Rosa María Payá Acevedo para integrar la / Leer más →
La entrada La CIDH: 10 razones para no votar por Rosa María Payá apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Algunos grupos del exilio cubano celebran que el Secretario de Estado Marco Rubio consiguiera nominar la candidatura de Rosa María Payá Acevedo para integrar la / Leer más →
La entrada La CIDH: 10 razones para no votar por Rosa María Payá apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

Algunos grupos del exilio cubano celebran que el Secretario de Estado Marco Rubio consiguiera nominar la candidatura de Rosa María Payá Acevedo para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pues ven en ella una excelente oportunidad para presionar aún más al Gobierno cubano y aislarlo internacionalmente.

Sin embargo, otros, en cambio, consideran que su nominación responde más a una estrategia política de la Administración Trump que a una verdadera contribución a la causa cubana, y miran con recelos el continuo interés del Gobierno norteamericano para posicionarla internacionalmente como la líder universal de toda la oposición cubana de dentro y fuera de la Isla.

Más noticias

Impulsan campaña “Argentina con Cristina”

junio 28, 2025

El Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para rastrear y matar a informantes y testigos

junio 28, 2025

El líder supremo de Irán expone el objetivo que perseguía Trump contra su país

junio 26, 2025

Los precios del petróleo se desploman tras el alto el fuego entre Irán e Israel

junio 24, 2025

Lo cierto es que desde su llegada a los Estados Unidos en el 2013, la Sra. Payá Acevedo ha recibido el apoyo de políticos ultraconservadores de origen cubano conocidos por sus posiciones de línea dura contra la Isla, entre otros, del entonces senador Marco Rubio, quien en enero 2015 la llevó como su invitada oficial al discurso del estado de la Unión presentado al Congreso por el Presidente Obama.

Desde esa fecha se convirtió en su mentor y ha venido promocionándola en los  escenarios internacionales como la representante de toda la diáspora cubana, brindándole no solo su apoyo político sino también acceso a fuentes de financiamiento de agencias federales norteamericanas como la USAID de las que recibe más de 2 millones de dólares anuales del contribuyente norteamericano vía Grants.

También le facilitó contactos con varios presidentes, ex presidentes  y otras importantes figuras de la derecha conservadora latinoamericana, además del ahora ex Secretario General de la OEA, Luis Almagro, con quien la promotora del proyecto Cuba Decide logró una estrecha relación recibiendo también apoyo político, financiero y logístico de este organismo regional para sus giras internacionales.

Pero su nominación ha disparado las alarmas en la sociedad civil regional y también en varias cancillerías de países latinoamericanos y caribeños que integran el organismo panamericanista. Existen serias preocupaciones que avalan el criterio de que no sea considerada como la candidata idónea para desempeñarse en ese importante cargo como Comisionada de la CIDH, debido a las siguientes razones:

  1. Su marcada dependencia y compromiso con la Administración estadounidense permite avizorar con total claridad que actuará en sintonía con la agenda e intereses geopolíticos de Washington en la región.
  2. No posee esa “destacada” trayectoria en favor de los derechos humanos, la democracia y, mucho menos, es experta en políticas latinoamericanas. Su trayectoria profesional ha estado enfocada únicamente en promover – sin éxito- un “cambio de régimen” en Cuba y en atacar a los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia siguiendo indicaciones de Estados Unidos.
  3. No es abogada ni posee formación académica ni siquiera un currículo que avale su trayectoria y compromiso en defensa de los derechos humanos para ocupar tan importante cargo que sí tienen los otros nominados.
  4. No consta registro publico de que se haya pronunciado en defensa de lo derechos humanos de los pueblos indígenas ni de los sectores poblacionales más vulnerables de la región.
  5. El temor a que centre su accionar con un enfoque selectivo y politizado en la situación de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua –países que no son miembros de la OEA-, en detrimento de otras situaciones reales que enfrentan países miembros en los que existe persecución política, estados de inestabilidad provocados por la violencia y la criminalidad, falta de libertad de expresión, entre otros.
  6. Como integrante del sector ultraconservador de la comunidad cubanoamericana y seguidora del presidente Trump, apoya su estrategia de máxima presión y las medidas coercitivas unilaterales contra varios países de la región. Guarda un silencio vergonzoso respecto a las deportaciones masivas de migrantes a países latinoamericanos y caribeños, y ni siquiera se ha pronunciado contra la violencia en las redadas antiinmigrantes realizadas en Los Ángeles y en otras ciudades estadounidenses. Tales posiciones evidencian su respaldo a políticas contrarias a la dignidad humana, a los Derechos Humanos, al Derecho Internacional y a los principios recogidos en la Carta de la OEA.
  7. Su permanente hostilidad hacia el Gobierno cubano y su oposición radical a la normalización de las relaciones entre ambos países. Son numerosas sus declaraciones en apoyo al bloqueo norteamericano y a favor de la inclusión de la Mayor de las Antillas en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo; una calificación sin fundamento que implica la imposición de severas sanciones económicas adicionales que incrementan el sufrimiento del pueblo cubano.
  8. Al igual que su mentor el Sr. Marco Rubio, empleando su habitual discurso de odio ataca constantemente a las Brigadas Médicas Cubanas desplegadas en múltiples países para atender a las poblaciones más vulnerables o que hayan sufrido una catástrofe natural. Tal postura niega uno de los Derechos Humanos fundamentales: el Derecho a la Vida.
  9. Ha exhibido un cuestionable e irrespetuoso patrón de hostilidad pública hacia diversos gobiernos de estados miembros de la OEA. Entre esas declaraciones se incluyen: calificar al ex presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador de ser un “déspota”; acusar al gobierno de Colombia, y en particular a la vicepresidenta Francia Márquez, de apoyar al terrorismo; afirmar que los presidentes Luis Ignacio Lula da Silva y Gustavo Petro son “tentáculos” de un pulpo cuya cabeza está en Cuba;  y acusar al presidente chileno Gabriel Boric de difundir “propaganda” por expresar su preocupación por el sufrimiento del pueblo cubano provocado por el bloqueo norteamericano.
  10. Sus elogios a gobiernos responsables de graves violaciones a los Derechos Humanos, incluido el respaldo público que brindó al Gobierno interino de Jeanine Añez en Bolivia (2019 – 2020), durante el cual se cometieron las masacres en Sacaba y Senkata que fueron documentadas y condenadas posteriormente por la CIDH.

Estas 10 razones, extraídas de su historial público, corroboran su menosprecio por los Derechos Humanos, el Derecho Internacional, y los principios recogidos en el Capitulo II de la Carta de la OEA, además de evidenciar su falta de imparcialidad, neutralidad y  compromiso con los estándares de los derechos humanos universalmente reconocidos.

Tales razones serían suficientes para no votar por ella y evitar así comprometer gravemente la misión, legitimidad y carácter imparcial de la CIDH.


FUENTE -. https://argentina.indymedia.org

 Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Kyra Miami irrumpe en la literatura con una obra valiente y transformadora
Presidente Arce recibirá el Año Nuevo Andino Amazónico 5.533 en Tiwanaku
Leer también
Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria
Cultura

Carlos Arturo López Dimas deslumbra con su ópera prima literaria

julio 1, 2025 8376
Deportes

Hugo Dellien no puede con el número 25 del mundo y cae en Wimbledon

julio 1, 2025 9457
Deportes

ABB pierde fuerza de local con un empate

julio 1, 2025 9544
Deportes

Fluminense hace historia al eliminar al Inter de Milán

julio 1, 2025 10260
Deportes

Guabirá e Independiente cierran la fecha 12 con un empate discreto

julio 1, 2025 632
Deportes

Bomba: Al Hilal elimina al Manchester City

julio 1, 2025 2828
Cargar más

Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un «oligopolio» en producción de subproductos de soya

junio 26, 2025

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

diciembre 12, 2024
John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

mayo 6, 2025

«Al Borde del Suicidio», un relato de superación y esperanza que rompe el silencio

septiembre 18, 2024
Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

Lisette Beatriz Cerna Sáez debuta como escritora con una obra que invita a la introspección y al encuentro espiritual

marzo 27, 2025
Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

Carlos Antonio Martín Ugena presenta su debut literario con una historia que emociona

mayo 19, 2025

Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino

noviembre 29, 2024

Felcn intercepta vehículo con ocho bidones de ácido sulfúrico en Yapacaní

junio 17, 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

agosto 30, 2024
L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

L.F. MÉNDEZ FIRMÓ EJEMPLARES DE LOS SÁENZ EN LA GUERRA EN SANT JORDI 2025

abril 25, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto