Skip to content
  jueves 3 julio 2025
Trending
abril 10, 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente junio 23, 2025Blooming vence a Oriente (2-1) y alcanza el tercer lugar en la tabla abril 24, 2025Luis López Sanz presenta No, tú y yo nunca tomaremos Manhattan en Sant Jordi 2025 junto a la Editorial Letrame septiembre 27, 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu abril 25, 2025Irina Dreams presenta su obra La Elegida en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame diciembre 11, 2024«La Elegida del Mal, el exorcismo de Sara» junio 20, 2025Juez ordena detención domiciliaria para magistrado Campero, investigado en el caso “Consorcio” mayo 27, 2025Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales junio 19, 2025El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa junio 19, 2025Trump rechaza mediación de Putin y endurece su retórica bélica frente a Irán
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Bolivia  Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía boliviana
Bolivia

Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía boliviana

junio 26, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Paz (ABI). – El Gobierno nacional coincide con la calificadora Standard & Poor’s (S&P) en que la polarización política y el bloqueo de la / Leer más →
La entrada Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía boliviana apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. La Paz (ABI). – El Gobierno nacional coincide con la calificadora Standard & Poor’s (S&P) en que la polarización política y el bloqueo de la / Leer más →
La entrada Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía boliviana apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

La Paz (ABI). – El Gobierno nacional coincide con la calificadora Standard & Poor’s (S&P) en que la polarización política y el bloqueo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la aprobación de créditos son factores determinantes en la rebaja de la calificación de riesgo de Bolivia, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).

“S&P redujo la calificación soberana del país desde ‘CCC+’ a ‘CCC-‘ con perspectiva negativa, argumentando que el estancamiento político y un Legislativo opositor limitan la capacidad del Gobierno para asegurar financiamiento externo y mantener la estabilidad económica”, indica un reporte de esa cartera de Estado.

S&P Global Ratings incluyó en su análisis los argumentos del Gobierno boliviano para explicar la situación económica del país. En su informe consideró aspectos como “las intensas divisiones políticas antes de las elecciones nacionales de mediados de agosto, que han limitado la capacidad del Gobierno para acceder a financiación externa y abordar los desequilibrios económicos”.

Más noticias

¿Plan Venezuela contra Bolivia en elecciones generales?

junio 27, 2025

Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un «oligopolio» en producción de subproductos de soya

junio 26, 2025

Mediante 31 vuelos se abasteció de alimentos e insumos al país durante el bloqueo evista

junio 23, 2025

Gobierno coincide con Standard & Poor’s en que la polarización política y bloqueo legislativo son determinantes para la economía boliviana

junio 26, 2025

El informe de S&P destaca que las tensiones políticas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, incluyendo el boicot y el bloqueo a la gestión económica del presidente Luis Arce, son las principales causas de la baja en la calificación.

Pese al asedio político, al freno en la ALP para la aprobación de créditos, bloqueo de caminos por parte del “evismo”, incertidumbre geopolítica, altas tasas de interés en el mercado internacional, fenómenos climáticos, entre otras, el Gobierno nacional continúa realizando todos los esfuerzos para cumplir con el pago del servicio de la deuda externa.

Al 30 de abril de 2025, Bolivia cumplió con el 38% del total de la deuda pública externa programada para la gestión, equivalente a $us 585 millones.

Sin embargo, el retraso y bloqueo por parte de la ALP en la aprobación de préstamos externos, principalmente, destinados a inversión pública, ocasionó la salida neta de capitales por un total de $us 1.337 millones hasta abril de 2025.

No obstante, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizó acciones conducentes a precautelar la sostenibilidad de la deuda con acciones de manejo de deuda relacionadas con tasas de interés y conversiones de moneda, así como la operación de manejo de pasivos de bonos soberanos realizada en 2022, lo que permitió generar ahorros para el Estado y mejorar la composición de la cartera de deuda.

Asimismo, se mantuvo la activa gestión de nuevos financiamientos con organismos multilaterales y bilaterales.

“El Gobierno reitera que mantiene un diálogo activo con organismos multilaterales y continúa implementando políticas económicas responsables que fortalecen la estabilidad y el bienestar de la población”, afirmó el MEFP.

 Nacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Industria estatal es una iniciativa para reducir la dependencia de un «oligopolio» en producción de subproductos de soya
FFAA destacan plan contra incendios y aseveran que “luchar contra el fuego es luchar por el futuro”
Leer también
Internacional

Ofensiva antimigrante de Trump desata caos en sectores clave de la economía de EE.UU.

julio 2, 2025 8338
Internacional

Corte Suprema argentina indulta a cura violador expulsado por el Papa

julio 2, 2025 6962
Internacional

Petro denuncia penalmente a Álvaro Leyva por el plan golpista

julio 2, 2025 14154
Internacional

Bolsonaro cancela en Brasil agendas de julio por salud

julio 2, 2025 11644
Internacional

Cristina Fernández autorizada a recibir a Lula

julio 2, 2025 5828
Bolivia

Una alternativa multipolar para el futuro laboral de las jóvenes bolivianas con Alabuga Start

julio 2, 2025 10431
Cargar más

Plan de expansión energética apunta a una reducción progresiva del uso de fuentes térmicas con más energía renovable

junio 23, 2025

Suben a Internet en Argentina portal de la campaña “Cristina Libre”

junio 27, 2025

Más de 5 países participan en la Feria Internacional de Turismo y Negocios en la ciudad de La Paz

junio 20, 2025
Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

abril 9, 2025
Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

abril 1, 2025

Real Madrid avanza a los cuartos de final

julio 2, 2025

ABB remonta y toma el liderato en la Copa

junio 25, 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

enero 28, 2025

Los últimos días de Gaza

junio 19, 2025

«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano

noviembre 11, 2024

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto