Buenos Aires-. En medio de la turbulencia política que vive hoy el gobierno de Javier Milei por la insubordinación de los gobernadores y el desafío / Leer más →
La entrada Gobierno argentino a la expectativa por apelación a fallo sobre YPF apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Buenos Aires-. En medio de la turbulencia política que vive hoy el gobierno de Javier Milei por la insubordinación de los gobernadores y el desafío / Leer más →
La entrada Gobierno argentino a la expectativa por apelación a fallo sobre YPF apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Buenos Aires-. En medio de la turbulencia política que vive hoy el gobierno de Javier Milei por la insubordinación de los gobernadores y el desafío que le plantó el Congreso, se añade la preocupación sobre qué decidirá la jueza Loretta Preska sobre su apelación en la causa YPF.
La magistrada neoyorquina, según trascendió, emitirá su dictamen sobre la petición que presentaron los abogados contratados en Estados Unidos para suspender la ejecución de la sentencia contra el país que lo obliga a entregarle el 51 por ciento de las acciones de YPF por un monto de 16 mil millones de dólares a Burford Capital y Eton Park Capital Management.
Esos dos fondos buitres ganaron el juicio por la nacionalización en 2012 de la petrolera de bandera argentina. En la presentación los abogados adelantan que podría recurrirse a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos ante un nuevo fallo desfavorable.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.
Además pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un «apoyo» del gobierno de Donald Trump. Además, advierten de un «ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial».
El lunes pasado los litigantes Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y Eton Park, pidieron por escrito la ejecución de la sentencia, que busca cobrar una indemnización de 16 mil 99 millones en acciones Clase D de la compañía mayoría de estatal.
Ya intentaron cobrar con activos del Banco Nación, Aerolíneas Argentinas y hasta el Banco Central, pero no lo lograron, recuerda el diario Ámbito Financiero.
Apelando al recurso de “Me too” (Yo también) otros fondos buitres también reclaman ahora un pedazo del pastel que Preska le entregó a Burford y Eton Park, lo cual genera un mayor perjuicio para el Estado argentino en caso de que la jueza les dé el beneplácito.
De Argentina perder este litigio, perdería también el control sobre su petrolera.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico