Skip to content
  miércoles 2 julio 2025
Trending
mayo 27, 2025Marcela Borja Vergara emociona con su debut literario lleno de valores y fantasía abril 2, 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea abril 1, 2025Carmen Rodríguez Iglesias emociona con su primer libro autobiográfico febrero 17, 2025Lanzamiento de “Yakov y su viaje al interior”, el nuevo cuento infantil de Pamela E. Reyes que invita a la reflexión sobre la identidad abril 24, 2025Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame abril 29, 2025María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025 junio 23, 2025Blooming vence a Oriente (2-1) y alcanza el tercer lugar en la tabla octubre 4, 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX abril 14, 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas julio 2, 2025Idas y venidas señalan el camino celeste
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Opinión  El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa
Opinión

El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa

junio 19, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por Walter Marañón Quiñones *-. Recientemente los medios de comunicación dieron a conocer el “Acuerdo por el Bien Común de Bolivia”, el cual representa un / Leer más →
La entrada El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Por Walter Marañón Quiñones *-. Recientemente los medios de comunicación dieron a conocer el “Acuerdo por el Bien Común de Bolivia”, el cual representa un / Leer más →
La entrada El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

Por Walter Marañón Quiñones *-.


Recientemente los medios de comunicación dieron a conocer el “Acuerdo por el Bien Común de Bolivia”, el cual representa un giro relevante en el discurso político al incluir una exhortación a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para viabilizar y acelerar la aprobación de créditos internacionales.

Este cambio de postura resulta especialmente significativo dado que se sumaron diferentes actores políticos que anteriormente adoptaron una posición crítica y promovieron un bloqueo sistemático de dichos créditos en la Asamblea, lo cual confirma que la paralización legislativa no fue un hecho circunstancial, sino una estrategia deliberada.

Más noticias

Palabra y revolución en la lucha por la emancipación femenina

junio 19, 2025

Un expresidente que queda al descubierto

junio 27, 2025

Sociedad colonial dividida y mentalidad cercenada

junio 19, 2025

El costo del bloqueo por parte de la Asamblea Legislativa

junio 19, 2025

En el contexto internacional, los créditos externos constituyen una herramienta ampliamente utilizada por los Estados para complementar sus finanzas públicas y fomentar el desarrollo económico. Por ejemplo, instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) otorgan líneas de financiamiento con objetivos diferenciados; el FMI se enfoca en créditos para estabilizar la balanza de pagos o fortalecer las reservas internacionales y el BM canaliza recursos hacia proyectos de desarrollo en sectores como infraestructura, salud o cambio climático.

Estos recursos permiten a los Estados responder con mayor flexibilidad tanto a desafíos estructurales como coyunturales, facilitando la estabilización macroeconómica sin recurrir a políticas contractivas, promoviendo la inversión pública en infraestructura estratégica que dinamiza el crecimiento y la atracción de capital privado, entre otros.

En el caso de Bolivia, cuando un crédito internacional es aprobado el organismo financiador realiza el desembolso en divisas (como dólares o euros) que ingresan al Banco Central de Bolivia, el cual convierte esos fondos en moneda nacional (bolivianos) y los entrega al beneficiario final, permitiendo así financiar proyectos sin afectar negativamente las reservas internacionales. No obstante, este mecanismo depende de la aprobación previa de la Asamblea, lo que actualmente ha generado un cuello de botella crítico.

La falta de aprobación oportuna de estos créditos ha tenido consecuencias económicas directas y significativas, la inyección de liquidez que habría permitido financiar proyectos que generen empleo y un alivio de la especulación cambiaria, reactivar cadenas productivas, fortalecer reservas internacionales, garantizar importaciones esenciales como medicamentos, insumos agrícolas o hidrocarburos y mitigar presiones inflacionarias externas.

El bloqueo legislativo ha impedido estos beneficios, profundizando así el deterioro de la situación económica del país. Como resultado, permanecen paralizados en la Asamblea varios créditos internacionales por montos significativos, entre ellos destaca un préstamo de 100 millones de dólares otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, que ofrece condiciones extraordinariamente favorables: una tasa de interés del 0,01% y un período de gracia de cuatro años.

La obstrucción sistemática de estos recursos ha trascendido el ámbito de la confrontación política, convirtiéndose en un mecanismo de asfixia económica, lo cual deja entrever una lección importante: la ingobernabilidad ocasionada por el bloqueo político en la Asamblea tiene un costo, y hoy ese costo lo asume la ciudadanía.


*       Economista.

 Opinión | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Bolivia realiza seguimiento a la situación de los nacionales en Israel e Irán
Sociedad colonial dividida y mentalidad cercenada
Leer también
Deportes

Idas y venidas señalan el camino celeste

julio 2, 2025 10467
Deportes

Los grandes eliminados del Mundial de Clubes

julio 2, 2025 1306
Deportes

Real Madrid avanza a los cuartos de final

julio 2, 2025 1573
Deportes

Ajedrez corona a los ganadores del primer Nacional Promocional

julio 2, 2025 4039
Deportes

Mexicano López deja el Tigre

julio 2, 2025 13571
Internacional

ALBA-TCP condena reforzamiento de agresión y bloqueo contra Cuba

julio 1, 2025 13130
Cargar más

Palabra y revolución en la lucha por la emancipación femenina

junio 19, 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

septiembre 6, 2024

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

septiembre 5, 2024

Bolivia recibe una donación de 100.000 dosis de la vacuna contra el sarampión de Venezuela

junio 28, 2025

Advierten que Bolivia podría pasar de la lista “gris a la negra” del GAFI si la ALP no aprueba nuevo anteproyecto

junio 18, 2025

«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer

septiembre 11, 2024
La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

La Dra. Karen Sofía Tejada Angarita presentó 108 horas pensando en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025

ABB pierde fuerza de local con un empate

julio 1, 2025

La Academia denuncia información falsa

junio 18, 2025

Mujeres se organizan e inician “foros políticos” con miras a las elecciones generales 2025

junio 27, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto