Quito-. Representantes de plataformas ciudadanas de Ecuador defendieron hoy que el triunfo del No en la consulta popular y referéndum impulsado por el presidente Daniel / Leer más → Quito-. Representantes de plataformas ciudadanas de Ecuador defendieron hoy que el triunfo del No en la consulta popular y referéndum impulsado por el presidente Daniel / Leer más →

Quito-. Representantes de plataformas ciudadanas de Ecuador defendieron hoy que el triunfo del No en la consulta popular y referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa constituye una victoria “colectiva” y un mensaje para que rectifique su rumbo político.
El coordinador territorial de la campaña No te dejes, Felipe Bonilla, afirmó este martes en rueda de prensa desde el parque La Carolina, en esta capital, que la jornada electoral reflejó “la memoria histórica de este pueblo que ya ha dicho en varias ocasiones que no queremos bases militares, que queremos respetar los derechos, sostener y cuidar la naturaleza”.
Añadió que el voto es una señal para el mandatario, que debe pensar sobre cuál va a ser los siguientes pasos respetando la voluntad popular.
Bonilla sostuvo que la campaña se construyó “con escucha atenta e investigaciones” y subrayó que “esta es una victoria colectiva” sin figuras políticas detrás.
“No fue una victoria de un partido ni de una tendencia, fue una victoria del pueblo ecuatoriano”, dijo, y aseguró que los activistas no buscan “un puesto político”, sino defender “derechos conquistados con resistencia, con calle, con lucha”.
Por su parte, Mónica Cabrera, integrante de la coordinadora de organizaciones sociales del Guayas y del movimiento animalista, afirmó que el mensaje por el No se consolidó porque defendía derechos humanos y de la naturaleza.
Criticó que el Ejecutivo maneje “un plan de negocios y no un plan de gobierno” y le pidió a la administración dejar de “maquillar” la derrota y de “hacer de la mentira una forma de vida”.
El integrante del Cabildo por el Agua de Cuenca Carlos Novillo resaltó el impacto de la movilización de más de 100 mil personas en esa ciudad del sur ecuatoriano en defensa de las reservas hídricas y contra la minería.
En su opinión, ese hecho influyó en el rechazo popular a las propuestas del mandatario y recalcó que “el verdadero ganador es el Ecuador y el que perdió la consulta es Daniel Noboa”.
La plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) muestra que el escrutinio avanza al 99 por ciento y los datos ratifican que el No venció en las cuatro preguntas.
Las interrogantes relacionadas con la posibilidad de instalar bases militares extranjeras y la de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna, acaparan el mayor rechazo, con porcentajes superiores a 60.
En el cuestionamiento con el que Noboa buscaba dejar de financiar a los partidos políticos con dinero público, el No logró 58 por ciento, mientras que en la pregunta que apuntaba a reducir de 151 a 73 los integrantes de la Asamblea Nacional, el rechazo alcanzó el 53,47 por ciento.
Los activistas coincidieron en que no esperaban una oposición masiva y contundente a las cuatro preguntas que aparecieron en la papeleta, pero aplaudieron “el espíritu democrático del pueblo ecuatoriano que no se dejó engañar” ni entregó “un cheque en blanco” al gobernante.
El abogado Gustavo Redin, especialista en derechos de la naturaleza, afirmó que la votación muestra que “somos un pueblo que al final del día nos mantenemos en resistencia”.
Hacemos un exhorto al Gobierno para que realmente escuche a la ciudadanía, que recapacite, vuelva a hablar con la gente, tenga empatía y deje de ser tan autoritario, dijo Redin.
Internacionales – La Época – Con sentido del momento histórico

