Quito-. El año que comienza hoy para Ecuador es de expectativas y oportunidades en un contexto electoral, pues en poco más de un mes irán / Leer más →
La entrada Ecuador 2025, expectativas para un año electoral apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Quito-. El año que comienza hoy para Ecuador es de expectativas y oportunidades en un contexto electoral, pues en poco más de un mes irán / Leer más →
La entrada Ecuador 2025, expectativas para un año electoral apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.
Quito-. El año que comienza hoy para Ecuador es de expectativas y oportunidades en un contexto electoral, pues en poco más de un mes irán a las urnas a elegir presidente, vicepresidente, legisladores y asambleístas.
Si bien hay 16 candidatos que aspiran a la jefatura del Ejecutivo, dos de ellos aparecen como favoritos, según las encuestas: el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana.
El resto apenas cuenta con el apoyo de alrededor del uno por ciento cada uno o menos, indican los sondeos previos a los sufragios del 9 de febrero venidero.
Noboa ya venció a González en las elecciones anticipadas de 2023 y todo apunta que en 2025 podría repetirse el balotaje entre esas dos figuras ideológicamente opuestas.
La empresa Comunicaliza divulgó que apenas 40 días antes de la votación el gobernante aventaja a González, pero solamente con un 3,6 por ciento de intenciones de voto.
Los próximos 12 meses dependerán de los sufragios, esperemos que no estemos peor, comentó a Prensa Latina José Chicaiza, un jubilado que le recordó a Noboa su promesa incumplida hasta ahora de elevar las pensiones.
A pesar del optimismo con el que algunos inician 2025, Ecuador llega a este año electoral golpeado por la inseguridad, los apagones, la falta de empleo adecuado, y una deuda externa enorme contraída con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
El historiador Juan Paz y Miño advirtió que desde 2017 tres gobiernos consolidaron la economía empresarial-oligárquica en Ecuador y los resultados al finalizar 2024 son un Estado desinstitucionalizado, soberanía afectada, derechos individuales, sociales, ambientales y laborales violentados, agravadas vida, trabajo y seguridad colectiva.
“Por eso las esperanzas por un futuro distinto, al que se merece el país, es motivo de alegría y de felicidad para los ecuatorianos y ecuatorianas. Un sueño que compartimos con nuestra América Latina”, expresó el académico en sus redes sociales.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico