Skip to content
  viernes 18 julio 2025
Trending
marzo 14, 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ noviembre 5, 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia febrero 12, 2025Patricia García Lamela presenta su primer libro, un viaje transformador hacia el autoconocimiento julio 16, 2025Potosí recibe 47.940 vacunas contra el sarampión para inmunizar a niños de 1 a 14 años octubre 17, 2024Julia López Túnez presenta ‘Algún día, serás mía’, su nueva novela romántica y erótica ambientada en París julio 4, 2025Más de 100 periodistas de BBC denuncian censura y sesgo sionista en la cobertura sobre Gaza julio 8, 2025Moisès Trullàs Parrot irrumpe en la literatura con un thriller que plantea el gran dilema del siglo XXI julio 11, 2025Eliza Martín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos abril 25, 2025Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse septiembre 11, 2024«A la felicidad no le gusta andar con penas», el poder de la positividad frente al cáncer
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Opinión  Desobediencia, erotismo y feminismo en la poesía mexicana
Opinión

Desobediencia, erotismo y feminismo en la poesía mexicana

julio 4, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por Soledad Buendía Herdoíza * -. Guadalupe Amor, conocida como Pita Amor (1918-2000), fue una figura disruptiva en la historia de la literatura mexicana. Su poesía, / Leer más →
La entrada Desobediencia, erotismo y feminismo en la poesía mexicana apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Por Soledad Buendía Herdoíza * -. Guadalupe Amor, conocida como Pita Amor (1918-2000), fue una figura disruptiva en la historia de la literatura mexicana. Su poesía, / Leer más →
La entrada Desobediencia, erotismo y feminismo en la poesía mexicana apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  


Por Soledad Buendía Herdoíza * -.


Guadalupe Amor, conocida como Pita Amor (1918-2000), fue una figura disruptiva en la historia de la literatura mexicana. Su poesía, profundamente existencial, erótica y provocadora desafió las convenciones sociales, religiosas y patriarcales de su tiempo.

En un México conservador y católico de mediados del siglo XX, Pita Amor escandalizó no solo por sus versos, sino por su estilo de vida: se negó a casarse, tuvo un hijo como madre soltera, vivió abiertamente su sexualidad y se declaró atea. No solo fue una poeta singular, sino también fue una precursora del feminismo radical mexicano, una mujer que uso la palabra para romper las jaulas simbólicas impuestas sobre el cuerpo y la voz femeninos. Su obra, aunque a veces excluida del canon por su tono ególatra o excéntrico, representa una rebelión desde el yo lírico que cuestiona el poder, el amor, la maternidad, Dios y la muerte.

Pita Amor irrumpió en el panorama literario mexicano con una poesía intensa, directa y sin adornos. Sus versos no se acoplan al surrealismo dominante de su época ni al lirismo romántico tradicional. Por el contrario, en obras como Yo soy mi casa (1946) o Décimas a Dios (1953), se muestra existencial, desafiante y profundamente introspectiva, usando la poesía como espejo de sus obsesiones, sus contradicciones y su desmesura vital.

La crítica literaria la ha caracterizado como narcisista, debido a su constante autorreferencialidad: “yo soy mi casa y nadie entra en mí sin mi permiso”. Pero esa egolatría poética puede leerse como una afirmación radical de su autonomía en una sociedad que esperaba de las mujeres silencio, modestia y abnegación.

Más noticias

La lógica del “país tranca”

julio 12, 2025

Desobediencia, erotismo y feminismo en la poesía mexicana

julio 4, 2025

Medio Oriente: lamentos incomprensibles

julio 12, 2025

Qué significa que Bolivia vuelva a la “Lista Gris” del GAFI

julio 4, 2025

Su uso del pronombre “yo” no es vanidad, sino una estrategia política: enunciarse, ocupar la palabra, desafiar el lugar pasivo al que la cultura mexicana había relegado a las mujeres.

Uno de los aspectos más subversivos de Pita Amor es su tratamiento del deseo y la sexualidad femenina. En su poesía el erotismo no es objeto de culpa ni pecado, sino un espacio de afirmación de la vida. Rechazó el papel de mujer devota, esposa o mártir y asumió un deseo no regulado por la moral hegemónica.

En un país en el que las mujeres artistas eran juzgadas tanto por su obra como por su vida personal Pita Amor desestabilizó los roles tradicionales al mostrarse sin pedir disculpas. Esto conecta con planteamientos posteriores del feminismo latinoamericano como el de Marcela Lagarde, quien denunció el “encierro simbólico” de las mujeres en la culpa, el sacrificio y el deber.

Pita fue madre soltera por decisión propia, lo cual era una herejía social en la época. Su experiencia materna es materia de su poesía, pero lejos de idealizar la maternidad la vivió desde la complejidad, la ambivalencia y el dolor, sobre todo tras la muerte de su hijo.

Pita Amor no se definió explícitamente como feminista en los términos militantes, pero su vida fue una constante confrontación con los mandatos de género. En sus palabras y actos expresó una crítica radical a la subordinación femenina no solo desde el pensamiento, sino desde la encarnación de una mujer libre, desobediente y dueña de sí misma.

Como señaló Rosa Montero, la literatura de mujeres que se sale de lo esperado suele ser catalogada como “loca” o “excéntrica”, eso le ocurrió a Pita Amor. Su figura ha sido más frecuentemente abordada desde el escándalo que desde una lectura política de su insumisión.

En este sentido, la reivindicación de Pita Amor como figura feminista no debe depender de su adscripción teórica, sino de la potencia emancipadora de su obra y su vida. Como escribió Julieta Paredes: “el feminismo no está en los libros que lees, sino en cómo decides vivir”.

Pita Amor fue una poeta que escribió desde la intensidad y la rebeldía, pero también desde la vulnerabilidad. Su obra constituye una ruptura con los estereotipos femeninos de su tiempo, una lucha por la palabra propia y por la libertad del deseo. Más allá del mito su poesía debe ser leída como un acto de desobediencia, de afirmación del yo y de cuestionamiento profundo del poder.

En tiempos de múltiples formas de violencia contra las mujeres volver a Pita Amor es redescubrir una voz que, desde su singularidad, anticipó muchas de las luchas que hoy el feminismo enarbola: la libertad del cuerpo, el derecho al deseo, la maternidad elegida y la autonomía vital.


* Escritora.

 Opinión | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Nada asegura las elecciones de agosto
A dónde irá a parar el voto de la izquierda
Leer también
Internacional

El evento «más antizurdo del mundo» tendrá su epicentro en Latinoamérica

julio 18, 2025 10044
Internacional

¿Otros juicios contra Cristina Fernández? Sí

julio 18, 2025 13336
Internacional

Ola de crímenes en provincia de Ecuador deja 16 muertos en 48 horas

julio 18, 2025 865
Internacional

Supremo de Brasil ordena uso de tobillera electrónica para Bolsonaro

julio 18, 2025 670
Internacional

Entre polémicas Argentina conmemora el atentado contra la AMIA

julio 18, 2025 14408
Bolivia

Presidente de Bolivia llama a unidad de la izquierda

julio 18, 2025 6478
Cargar más
Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela

abril 9, 2025

Oriente vence a Guabirá (2-1) y es líder de su grupo

julio 17, 2025

El Alto: Operativo detecta bares clandestinos y expendio de bebidas adulteradas en la 12 de Octubre y alrededores de la UPEA

julio 5, 2025
Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

Pablo Fernández Del Campo presenta su obra “El sendero dorado” en Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame

abril 24, 2025
Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

Pablo Antonio Luis Elvira revive un episodio olvidado de la historia española en su primera novela

mayo 7, 2025
Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual

mayo 5, 2025

¿Otros juicios contra Cristina Fernández? Sí

julio 18, 2025
Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

Sergio García Ferrer lanza su segunda novela con una historia que viaja entre dimensiones y emociones

mayo 28, 2025

Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’

octubre 16, 2024

San Antonio invita a hinchas al duelo contra Once Caldas

julio 15, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto