Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
junio 13, 2025Carlos Flores Valle revoluciona la educación sensorial con su primer libro abril 1, 2025Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro junio 12, 2025John Streaker irrumpe en la narrativa contemporánea con una novela provocadora y sin concesiones mayo 16, 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original octubre 23, 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ mayo 27, 2025María Pilar Valentín lanza un cuento ilustrado que une ecología, humor y valores familiares mayo 15, 2025Francisco Navarro López revela una historia silenciada de la posguerra española junio 5, 2025Portugal somete a Alemania (2-1) a domicilio junio 11, 2025BRASIL CLASIFICA AL MUNDIAL abril 25, 2025Chary Fernández presentó La arena de Tarifa en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Internacional  Deportaciones de Trump: Un negocio millonario impulsado por empresas privadas
Internacional

Deportaciones de Trump: Un negocio millonario impulsado por empresas privadas

junio 10, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las políticas de línea dura contra la migración, impulsadas por Donald Trump, desataron un lucrativo negocio que trasciende las fronteras de Estados Unidos. Empresas privadas / Leer más →
La entrada Deportaciones de Trump: Un negocio millonario impulsado por empresas privadas apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Las políticas de línea dura contra la migración, impulsadas por Donald Trump, desataron un lucrativo negocio que trasciende las fronteras de Estados Unidos. Empresas privadas / Leer más →
La entrada Deportaciones de Trump: Un negocio millonario impulsado por empresas privadas apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

Las políticas de línea dura contra la migración, impulsadas por Donald Trump, desataron un lucrativo negocio que trasciende las fronteras de Estados Unidos. Empresas privadas gestionan cada eslabón de la cadena de deportación, desde la detención inicial hasta el traslado final, engrosando sus arcas con contratos que superan los 13 mil millones de dólares en la última década, según datos del Observatorio en Comunicación y Democracia (Comunican).

El negocio está en pleno apogeo: entre enero y mayo de 2025, el gasto destinado a estas compañías se disparó un 50%. El autodenominado «zar fronterizo» de Trump, Tom Homan, presiona para habilitar 100.000 camas destinadas a migrantes detenidos, lo que representa más del doble de la capacidad actual del sistema.

El plan de la administración Trump contempla, incluso, la creación de cárceles en el extranjero para recluir a aquellos migrantes catalogados como “peligrosos”. Centros como el Cecot en El Salvador evocan infaustas reminiscencias de Guantánamo: derechos fundamentales vulnerados y condiciones de trato inhumanas.

Desde compañías tecnológicas que desarrollan sofisticados sistemas de rastreo de migrantes hasta aerolíneas que se lucran con su traslado forzoso, un abanico de empresas se beneficia de este entramado. El Observatorio Comunican denuncia que muchas de estas corporaciones contribuyen financieramente a las campañas políticas de Trump.

El gobierno de Estados Unidos ha buscado activamente acuerdos con una veintena de países para que reciban a los migrantes deportados. Entre ellos figuran naciones como Angola, Benin, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, evidenciando la externalización de la política migratoria estadounidense.

Más noticias

Aumentan repatriaciones de cascos azules uruguayos en la RDC

junio 1, 2025

Siete de cada 10 periodistas en el Gran Buenos Aires son pobres

junio 6, 2025

Abogado lanza campaña internacional #CristinaLibre

junio 13, 2025

Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares para facilitar trámites a sus ciudadanos

junio 12, 2025

La presión ejercida por Washington ha llegado a extremos, como la ejercida sobre Ucrania para que aceptara migrantes deportados, en plenas negociaciones sobre la explotación de recursos minerales estratégicos.

Datos recopilados por la organización Witness at the Border revelan que, en lo que va del año, se han registrado más de 350 vuelos de deportación, trasladando a cerca de 50.000 migrantes. Estos vuelos no solo tienen como destino países vecinos, sino también naciones lejanas como Costa Rica y Panamá, poniendo de manifiesto el alcance global de estas deportaciones.

Bajo el amparo de la Ley de Enemigos Extranjeros, comunidades enteras son criminalizadas y despojadas de sus derechos, facilitando así la deportación masiva.

El intento de enviar deportados a Libia, un país convertido en gendarme de la Unión Europea en la contención de la migración, genera profunda preocupación.

Ruanda también figura en el punto de mira, tras haber recibido pagos por parte de Estados Unidos a cambio de aceptar migrantes, a pesar de su preocupante historial en materia de derechos humanos, que incluye denuncias de ejecuciones extrajudiciales.

El floreciente negocio carcelario en Estados Unidos ve cómo empresas como GEO Group y CoreCivic experimentan un auge en el valor de sus acciones, impulsado por la promesa de deportaciones masivas. Entre sus mayores accionistas están los fondos de inversión BlackRock, Vanguard, Wolf Hill, FMR y Goldman Sachs.

Cerca del 70% de los migrantes detenidos se encuentran recluidos en centros gestionados por empresas privadas, instalaciones que han sido objeto de numerosas denuncias por la falta de atención médica adecuada y las condiciones insalubres en las que se encuentran los internos.

Un análisis exhaustivo de los centros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entre 2020 y 2023, revela la existencia de atención médica deficiente y graves violaciones de las normas de seguridad, según un informe del Washington Post.

La financiación necesaria para sostener estas políticas migratorias se encuentra en pleno debate en el Congreso estadounidense, donde existe una creciente preocupación por la influencia que ejercen estas empresas en las campañas políticas.

 Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Corte Suprema define encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner: ¿Qué puede pasar?
RENACE LA ESPERANZA
Leer también
Cultura

El Green Bar

junio 14, 2025 5955
Internacional

Israel asesina a 90 gazatíes en 48 horas y continúa atacando a civiles en busca de ayuda

junio 14, 2025 11143
Internacional

Papa León XIV llama a apoyar la causa de la paz tras agresión sionista contra Irán

junio 14, 2025 5786
Internacional

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

junio 14, 2025 11351
Internacional

EEUU envió a Israel misiles tierra-aire antes de ataque contra Irán

junio 14, 2025 4587
Bolivia

Perú condena violencia en Bolivia y rechaza actos que vayan contra la democracia

junio 14, 2025 947
Cargar más
David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

David Chaparro Villafuerte debuta en la literatura con una obra poética que conmueve y transforma

mayo 15, 2025

Mireia Moutik Silvestre presenta ‘El Propósito’

octubre 29, 2024
Francis Chapalet presenta "

Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas».

enero 17, 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

noviembre 18, 2024
Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector

abril 11, 2025

Anuncio de convocatoria de consulta por decreto destacó en Colombia

junio 7, 2025

Corte Suprema define encarcelamiento de Cristina Fernández de Kirchner: ¿Qué puede pasar?

junio 10, 2025

ABIA celebró el Día de la Madre con un té benéfico

junio 2, 2025
Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

abril 16, 2025

BOLIVIA Y SU REDENCIÓN

junio 11, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto