Skip to content
  domingo 15 junio 2025
Trending
junio 11, 2025Entre septiembre y octubre posible juicio final a Bolsonaro en Brasil junio 14, 2025Hace 9 años se dio el mayor hito del boxeo boliviano: El “Matador” Mamani abril 2, 2025Katy Torres Dorado lanza su tercer poemario: sensibilidad y romanticismo en cada verso noviembre 8, 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal abril 24, 2025Firma de libros de Javier Campo González en la parada de la Editorial Letrame mayo 20, 2025Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía enero 20, 2025John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar junio 14, 2025Messi da el puntapié del Mundial de Clubes abril 15, 2025Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura junio 10, 2025TSE convoca a nuevo encuentro multipartidarios e institucional para blindar las elecciones de agosto
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Opinión  Crisis, crisis, crisis…
Opinión

Crisis, crisis, crisis…

junio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por Esteban Ticona Alejo * -. Atravesamos una etapa de crisis general, desde lo sociopolítico, lo cultural y terminado en lo económico. Incluso este año / Leer más →
La entrada Crisis, crisis, crisis… apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Por Esteban Ticona Alejo * -. Atravesamos una etapa de crisis general, desde lo sociopolítico, lo cultural y terminado en lo económico. Incluso este año / Leer más →
La entrada Crisis, crisis, crisis… apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  


Por Esteban Ticona Alejo * -.


Atravesamos una etapa de crisis general, desde lo sociopolítico, lo cultural y terminado en lo económico. Incluso este año atravesamos por otra crisis climática, pues ya estamos con siete meses de lluvia intensa, poco habitual en el país y sobre todo en la región andina. Todas las sociedades atraviesan por una multiplicidad de dificultades, pero ¿qué entendemos por crisis? Sencillamente son las grandes dificultades que tiene toda sociedad en su andamiaje. Es decir, una forma de vida establecida queda trabada e interrumpida casi permanentemente con la gran amenaza de llegar a un desorden total.

En lo sociopolítico se acaba un ciclo muy interesante, incapaz de seguir llevando las grandes trasformaciones iniciadas en el año 2006. Pareciera que nuestros ciclos políticos fluctúan en dos décadas. Este año se celebrará el bicentenario de la fundación de Bolivia: 6 de agosto de 1825.

Más noticias

Crisis, crisis, crisis…

junio 7, 2025

Política y religión en Evo Morales

junio 14, 2025

Perdimos el norte

junio 14, 2025

360 grados y un viaje a Estados Unidos

junio 14, 2025

En la década de 1920 Bolivia cumplió su centenario. Hay que recordar que un golpe de Estado en 1920 puso fin al ciclo liberal, que había empezado en 1900. Una nueva generación empujó el golpe de Estado del 12 de julio; aunque había algunos viejos políticos en el nuevo proyecto, fueron los jóvenes los grandes protagonistas de esa nueva etapa que se denominó republicanismo. La crisis del liberalismo llevó al nacimiento del nacionalismo y su generación.

Algunos piensan que nuestra crisis actual es más económica, pero en el fondo es una crisis política aguda. Es lamentable que al interior del otrora Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) hoy se erijan tres vertientes disímiles: una línea oficial y conservadora, otra radical y originaria y una tercera que pretende ser alternativa. La crisis casi siempre lleva a nuevas versiones, por lo tanto las tres versiones políticas citadas quedarán rebasadas por nuevos actores sociales y bajo otras condiciones históricas.

Estamos frente a la crisis hegemónica contemporánea, donde los sujetos políticos son los indígenas, campesinos y sectores populares del país. Aprovechando esta coyuntura de reflujo el conservadurismo atraviesa también por otra crisis. Por ejemplo, bajo la consigna de ser “salvador de la patria” o tener más dinero, y por lo tanto pueden tener mayor influencia, pretenden recuperar espacios políticos perdidos. Entre las élites conservadoras y sus seguidores no hay propuestas concretas de país, a lo mucho llegan a plantear el retorno al Estado-nación republicano. Es decir, reinsisten en la continuidad de la réplica de un modelo de Estado societal monocultural que ha fracasado. En esta línea se reúnen en los Estados Unidos, en la Universidad de Harvard, para pensar el país procolonialmente, supeditados al pensamiento y modelo imperialista.

El gran problema en esta época de crisis: no todos escuchan o se escuchan. Existe la idea de que cada uno tiene la única razón. En esta crisis penetrante aparecen actores no deseados, pero que intervienen oportunamente buscando réditos. Por ejemplo, estos “representantes” desagradables son los que están cuestionando la legalidad de los participantes en las elecciones nacionales previstas para agosto de este año. ¿Cómo entender que un brasileño –Peter Beckhauser, un testaferro político y eterno estudiante de Santa Cruz– impugne la legalidad de los partidos y frentes políticos? ¿O que un coreano –Chi Hyun Chung– quiera gobernar el país pese a ser extranjero? La crisis incita que la línea colonial y más conservadora se mueva sin grandes cuestionamientos y menos con sanciones. ¿A qué espacio jurídico tocaría iniciar un juicio de oficio a los citados súbditos extranjeros y semejantes por intromisión en asuntos nacionales?

En esta etapa electoral el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha perdido toda legitimidad. Actúa en absoluta desorganización y cada día dilapida credibilidad en sus acciones. Casi nunca declara el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, y es sustituido con las nefastas declaraciones del vocal Tahuichi Tahuichi (exDaniel Atahuichi Quispe), quien en su afán figurativo y de autopromoción política habla como la voz del Tribunal en pleno.

Si vamos a asuntos más concretos, ¿cómo hacer entender a los ciudadanos que hacen filas para conseguir aceite y otros productos que consumir mucho aceite ha generado graves consecuencias de salud? En fin… Qhipa urunakanxa sarnaqawisanakaxa janiw akch’as waliki. ¿Kamachañanisa? ¿Kunjams askichañani jan wali jakañxa?


*       Sociólogo y antropólogo aymara boliviano.

 Opinión | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El insuperable paraguas
Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina”
Leer también
Cultura

El Green Bar

junio 14, 2025 5955
Internacional

Israel asesina a 90 gazatíes en 48 horas y continúa atacando a civiles en busca de ayuda

junio 14, 2025 11143
Internacional

Papa León XIV llama a apoyar la causa de la paz tras agresión sionista contra Irán

junio 14, 2025 5786
Internacional

China: Israel cruzó la “línea roja” al atacar instalaciones nucleares de Irán

junio 14, 2025 11351
Internacional

EEUU envió a Israel misiles tierra-aire antes de ataque contra Irán

junio 14, 2025 4587
Bolivia

Perú condena violencia en Bolivia y rechaza actos que vayan contra la democracia

junio 14, 2025 947
Cargar más
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

marzo 4, 2025
Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro

mayo 5, 2025
Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

abril 9, 2025
María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

María Belén Almohalla Martín sorprende con su primera novela, un viaje entre el misterio y la emoción

mayo 27, 2025
Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

Nerea Bustos firma ejemplares de su novela en el stand de Letrame en Sant Jordi 2025

abril 24, 2025
Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con "Vidas (Im)perfectas", una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

febrero 17, 2025
BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector

abril 11, 2025

Reportan 136 focos de calor en Bolivia y sofocan dos incendios forestales en Santa Cruz y Tarija

junio 5, 2025

Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía

septiembre 26, 2024

Alberto Illanes nuevo DT de Guabirá

junio 1, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto