Bogotá-. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, acordó hoy con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, comenzar una investigación / Leer más →
La entrada Colombia acuerda con OIEA investigar usos potenciales de hoja de coca apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Bogotá-. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, acordó hoy con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, comenzar una investigación / Leer más →
La entrada Colombia acuerda con OIEA investigar usos potenciales de hoja de coca apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Bogotá-. La canciller de Colombia, Laura Sarabia, acordó hoy con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, comenzar una investigación conjunta sobre los usos alternativos de la hoja de coca, según informaron hoy aquí.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores divulgado en esta capital, la funcionaria concretó una propuesta de trabajo para realizar un estudio sobre los potenciales usos industriales del mentado cultivo, a través de los servicios de los laboratorios de la institución.
Esto ocurrió durante un encuentro entre la ministra y Grossi celebrada en Austria, como parte de la asistencia de la primera al 68 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas que desde ayer y hasta el próximo viernes se desarrolla en Viena.
Sarabia explicó que el acuerdo permitirá abrir nuevas oportunidades para el desarrollo alternativo, incluyendo mejorar el rendimiento de agro insumos y biofertilizantes, así como evaluar las condiciones ambientales de los territorios que padecen impactos ambientales adversos por los problemas asociados a los cultivos ilícitos
También trascendió que Colombia y el OIEA trabajan un memorando de entendimiento sobre el tema.
La propuesta, añadió el comunicado, busca posicionar los intereses nacionales ante el organismo internacional, considerando el objetivo del país en actualizar su marco regulatorio para el uso seguro y pacífico de tecnologías nucleares, con aplicaciones claves en sectores como la salud, la agricultura, la industria, el comercio y el medio ambiente.
La Cancillería puntualizó asimismo que a mediados de 2025 está prevista una visita a Colombia de una comisión del OIEA, encabezada por su director general.
Durante su alocución en el 68 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de ONU, la ministra colombiana anunció que su nación solicitó formalmente la revisión de la clasificación de la hoja de coca para poder retirarla de la lista uno de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
“La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas”, señaló.
Insistió en que su Gobierno no busca normalizar el narcotráfico, sino conseguir herramientas más eficaces para combatirlo, por lo que seguirá con los programas de erradicación e incautación.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico