Este 3 de septiembre China conmemora el 80º aniversario de su victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Aunque Occidente la ha minimizado, China / Leer más →
La entrada China celebra 80 años de la victoria contra el fascismo apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Este 3 de septiembre China conmemora el 80º aniversario de su victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Aunque Occidente la ha minimizado, China / Leer más →
La entrada China celebra 80 años de la victoria contra el fascismo apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.

Este 3 de septiembre China conmemora el 80º aniversario de su victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Aunque Occidente la ha minimizado, China desempeñó un papel fundamental en la derrota del fascismo en el mayor conflicto de la historia de la humanidad y es reconocida por los historiadores como una de las cuatro principales naciones vencedoras, junto con Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña.
Oficialmente conocida en China como la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y el Fascismo, al igual que sus aliados de la Alemania nazi, Japón cometió genocidio a gran escala, experimentos médicos, violaciones y todo tipo de atrocidades y crímenes de guerra. Aunque no fue tan difundido en Occidente, aproximadamente 20 millones de chinos fueron exterminados por la maquinaria imperialista japonesa.
La agresión japonesa contra China comenzó mucho antes del conflicto en Europa, en 1931, con la invasión de Manchuria, y solo finalizó con la capitulación de Japón en 1945.
La resistencia del pueblo chino impidió la llegada de refuerzos y ayuda militar a la Alemania nazi, así como el avance del Imperio japonés en otros teatros de operaciones de Asia, consumiendo recursos y tropas que se mantenían ocupadas en conflictos en territorio chino.
China es miembro fundador de las Naciones Unidas y el primero en firmar su Carta, desempeñando un papel clave en su redacción.
Modernización militar
Un multitudinario desfile partió este miércoles de la Plaza de Tiananmén. Otra vez más Beijing demostró una gran organización. Este es el 16° desfile militar de este tipo en la plaza desde 1949. El anterior tuvo lugar en 2019, con motivo del 70º aniversario de la Revolución China y la fundación de la República Popular.
El desfile sirvió para mostrar al mundo el riguroso proceso de modernización militar del ejército, la armada y la fuerza aérea. Se exhibieron diversas armas de nueva generación, demostrando el desarrollo de la estructura de defensa del país.
Poder geopolítico
China también demostró su fuerza geopolítica con la participación de más de 20 líderes mundiales en las celebraciones.
Entre ellos se encontraban el presidente ruso, Vladimir Putin; el presidente iraní, Masoud Pezeshkian; el presidente norcoreano, Kim Jong-un; y el presidente indonesio, Prabowo Subianto.
Líderes de Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán estuvieron entre los participantes.
De Europa, por ejemplo, estuvieron presentes el primer ministro eslovaco, Robert Fico; el presidente serbio, Aleksandar Vucic; y el líder bielorruso, Aleksandr Lukashenko.
También estuvieron presentes líderes de diversas regiones, desde África hasta el Caribe, incluyendo al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.
Paz mundial y unidad nacional
El presidente chino, Xi Jinping, llegó al evento acompañado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un. Los tres desfilaron por una alfombra roja antes de ocupar sus asientos.
Con un traje inspirado en el líder de la revolución china, Mao Zedong, el presidente chino saludó a los Jefes de Estado.
En un discurso ante más de 50.000 espectadores, Xi afirmó que el pueblo chino “se mantiene firme en el lado correcto de la historia” y se refirió a las tensiones globales, los conflictos militares en Ucrania, Palestina y Medio Oriente y la guerra arancelaria de Estados Unidos contra el mundo. Beijing se presenta con fuerza como una alternativa global.
Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico