Skip to content
  lunes 16 junio 2025
Trending
octubre 23, 2024Valentín de Gregorio presenta ‘La Horda Primitiva (El Relato)’ abril 10, 2025María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea junio 2, 2025Concluye la segunda ronda de diálogo entre Rusia y Ucrania tras una reunión de una hora en Estambul septiembre 19, 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores mayo 2, 2025Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial abril 24, 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal octubre 23, 2024Rubén Sierra Fernández presenta ‘Actualiza tu historia interior, transformación y empoderamiento’ abril 29, 2025Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame junio 15, 2025San Antonio salva un empate 1-1- frente a Guabirá abril 29, 2025Lorena Dorado presentó Sueños en el alma en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Cultura  Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina”
Cultura

Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina”

junio 7, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Casa Nacional de Moneda (CNM), repositorio nacional del más alto nivel dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), es un / Leer más →
La entrada Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina” apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. La Casa Nacional de Moneda (CNM), repositorio nacional del más alto nivel dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), es un / Leer más →
La entrada Casa Nacional de Moneda “referente de patrimonio histórico y cultural de la región andina” apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

La Casa Nacional de Moneda (CNM), repositorio nacional del más alto nivel dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), es un centro de atención mundial por la monumentalidad de su construcción y la importancia crucial que tuvo en la época colonial como ente de acuñación de monedas de plata, una suerte de divisa internacional en esa época. A esos atributos se suma el invaluable archivo histórico que resguarda la memoria de la segunda ceca potosina. Esta magnífica construcción, la más extensa que fue mandada a construir por España en sus posesiones de América, ha cumplido 250 años en julio de 2023.

Reconocimiento del parlamento andino

El Parlamento Andino, órgano deliberante, consultivo y de control político de la Comunidad Andina, aprobó su Resolución Nro. 27, en el marco del Período Ordinario de Sesiones del Parlamento Andino, realizado el 26 de septiembre de 2024 en Bogotá, Colombia, reconociendo a la Casa Nacional de Moneda como un referente del patrimonio histórico y cultural de la región andina.

Este documento destaca la importancia histórica y arquitectónica de la Casa Nacional de Moneda, cuya primera edificación data de 1572 y que fue reconstruida en 1773, desempeñando un papel fundamental en la economía de la Región, especialmente en el proceso de acuñación de moneda durante la época colonial, cuando Potosí se convirtió en un eje principal del comercio mundial de plata.

En una histórica visita, el presidente del Parlamento Andino, Dr. Gustavo Pacheco Villar, la diputada supraestatal Martha Ruiz y el Dr. Camilo Torres Mollogón, prosecretario de Asuntos Políticos del Parlamento Andino, al momento de la entrega del reconocimiento destacaron el valor de evidente significación histórica de la Casa Nacional de Moneda en su doble condición de edificio patrimonial y espacio de memoria que refleja el progreso económico y cultural de la región andina.

Esta distinción fortalece el vínculo de Potosí con la comunidad andina y fomenta el interés por la Historia compartida entre los países de la Región. En esa oportunidad el director de Casa Nacional de Moneda, Luis Arancibia Fernández, entregó a los representantes del Parlamento Andino el libro conmemorativo: 250 años de la Casa Nacional de Moneda, que reúne estudios históricos sobre la segunda ceca potosina, así como su papel en la Historia y análisis sobre los cambios económicos y sociales en la historia de la Casa Nacional de Moneda, presentados en el primer encuentro Iberoamericano de Cecas.

Más noticias
Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

Vicente Senerio Zaragoza presenta su segunda novela con una historia humana sobre los estragos de la guerra

junio 12, 2025
Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

Alain Georgeot irrumpe con fuerza en la literatura filosófica contemporánea

junio 4, 2025

El Green Bar

junio 14, 2025

Unesco destaca “fuerza y gran poder” de la diversidad cultural de Bolivia

junio 13, 2025

El presidente del Parlamento Andino realizó un recorrido por la Sala Virgen del Cerro Huaca del Sumaj Urqu, donde pudo conocer más sobre la importancia simbólica y cultural de esta excepcional pieza del arte colonial. Como cierre de su visita participó en una actividad simbólica de acuñación de moneda, reforzando el reconocimiento al legado histórico de la Casa Nacional de Moneda y su papel en la historia económica.

Reconocimiento de Icom-Icomos Bolivia

Por otra parte, en el Año del Bicentenario de la Independencia de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, los Comités Nacionales de Bolivia del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) entregó un reconocimiento a Casa Nacional de Moneda como una de las instituciones patrimoniales más representativas del país por su trayectoria y su permanente compromiso con la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio cultural boliviano.

El acto de reconocimiento se llevó a cabo el lunes 19 de mayo en la Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, durante una jornada académica organizada por ICOM e Icomos Bolivia. La actividad reunió a representantes de museos y sitios patrimoniales de diversas regiones con el propósito de reflexionar colectivamente sobre el rol que estas instituciones desempeñan frente a los desafíos del presente. El evento se enmarcó dentro del tema propuesto para este año: “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, que convocó a los museos del mundo a repensar sus funciones y vínculos con la sociedad en un contexto de transformaciones culturales, tecnológicas y sociales.

ICOM e Icomos son organizaciones internacionales vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dedicadas a la protección, conservación y promoción del patrimonio cultural a nivel mundial. ICOM, fundado en 1946, agrupa a profesionales e instituciones del ámbito museológico en más de 130 países; mientras que Icomos, creado en 1965, reúne a especialistas en patrimonio arquitectónico, arqueológico y paisajístico, actuando como órgano asesor del Comité del Patrimonio Mundial. Ambos organismos fomentan la cooperación internacional, el intercambio de conocimientos y la definición de estándares técnicos y éticos para la gestión del patrimonio.

En Bolivia ambos comités desarrollan acciones conjuntas para visibilizar y fortalecer el trabajo de los museos y sitios patrimoniales, promoviendo buenas prácticas, el intercambio de conocimientos y la articulación con redes internacionales. En este contexto, la Casa Nacional de Moneda ha sido seleccionada como una de las instituciones en recibir un reconocimiento público por su aporte significativo en el campo del patrimonio y la museología.

Importancia singular de Casa Nacional de Moneda

En su doble condición de Museo y Archivo la Casa Nacional de Moneda se caracteriza por resguardar la riqueza patrimonial de data colonial en la que sobresalen la monumental construcción, la maquinaria de acuñación construida en madera –el único ejemplo en su género a nivel mundial–, una rica pinacoteca en la que destaca la pintura de la Virgen del Cerro y obras de Melchor Pérez de Holguín, a los que se suman orfebrería, platería y tesoros etnográficos.

El archivo resguarda la memoria histórica de data colonial y republicana de Potosí, en la que sobresalen testimonios inéditos de la vida que llevaban los esclavos negros en las hornazas de plata; el expediente de la importación de la maquinaria de acuñación, construida en madera, que describe las innumerables piezas que la conforman y el azaroso viaje desde España hasta el puerto de Buenos Aires y el traslado que se hizo hasta Potosí a lomo de bestia por caminos de herradura del siglo XVIII; el sistema de reclutamiento forzoso de mitayos desde la Intendencia de Puno a la Villa Imperial de Potosí (inscritos en el Comité Regional de América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la Unesco) y la célebre Guía histórica, política, geográfica, civil y legal del gobierno e intendencia de la provincia de Potosí, publicada por Pedro Vicente Cañete en 1787, que se postula a Memoria del Mundo internacional en conjunto con el Archivo General de Indias de Sevilla, como algunos ejemplos singulares de su valía.


* Por Luis Oporto Ordóñez : Magister Scientiarum en Historias Andinas y Amazónicas y docente titular de la carrera de Historia de la UMSA.

 Cultura | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Crisis, crisis, crisis…
Milei: disciplinar al país para una inserción subordinada
Leer también
Bolivia

Parque automotor boliviano crece a 2,6 millones de vehículos en más de 2 décadas, el 93% es de uso particular

junio 16, 2025 6262
Bolivia

Puente aéreo continuará para abastecer de alimentos a las ciudades ante permanencia del bloqueo evista

junio 16, 2025 8370
Bolivia

Policía confirma que 8 efectivos siguen hospitalizados, reitera que se identificará a responsables de emboscadas

junio 16, 2025 5520
Bolivia

Identifican a 19 “líderes comunales” vinculados a bloqueos en Llallagua, alertan intento de sabotaje electoral

junio 16, 2025 6462
Bolivia

Advierten problemas en abastecimiento de pollo en el mercado dentro de 45 días a causa del bloqueo evista

junio 16, 2025 5656
Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad
Bolivia

Marcos Cabezas transforma su experiencia clínica en una guía terapéutica para vencer la ansiedad

junio 16, 2025 6317
Cargar más
Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: "SintérgicaMente LIBRE"

Hernán José Carreño Amundaray presenta su nueva obra: «SintérgicaMente LIBRE»

febrero 27, 2025
Francisco Rodríguez Mayobre

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

abril 25, 2025
Mirasol Villa Hernández sorprende con una intensa novela de ciencia ficción y poesía

Mirasol Villa Hernández sorprende con una intensa novela de ciencia ficción y poesía

junio 16, 2025

Desarticulan ruta aérea del narcotráfico en el Trópico de Cochabamba

junio 2, 2025

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

septiembre 5, 2024

«Domingo, Lunes, Martes y…», una historia de amor absoluto que conmueve a los lectores

septiembre 13, 2024

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

septiembre 26, 2024
Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

abril 1, 2025

Vuelve el fútbol local

junio 13, 2025

‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín

septiembre 10, 2024

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto