El 8 de noviembre, el presidente Paz y el subsecretario Landau anunciaron el próximo restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores, que hasta este miércoles se mantienen en el rango de encargados de negocios. / Leer más → El 8 de noviembre, el presidente Paz y el subsecretario Landau anunciaron el próximo restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores, que hasta este miércoles se mantienen en el rango de encargados de negocios. / Leer más →

El ministro de Relaciones Exteriores Fernando Aramayo confirmó que Bolivia y Estados Unidos avanzan hoy con pasos concretos en temas de visado, cielos abiertos, apoyo en materia económica y medicina.
Afirmó el canciller que este lunes se realizó un encuentro en la sede de su cartera como consecuencia del acercamiento retomado por el presidente Rodrigo Paz con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien estuvo en el país altiplánico el 8 y 9 de noviembre.
En la fecha de su juramentación, este 8 de noviembre, el presidente Paz y el subsecretario Landau anunciaron el próximo restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores, que hasta este miércoles se mantienen en el rango de encargados de negocios.
Subrayó Aramayo que esa decisión acontece como parte de la nueva política exterior promovida por Paz de una “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia”. Dentro de este contexto, el gobierno nacional anunció la eliminación del requisito de visado para ciudadanos estadounidenses que viajen al país por motivos de turismo o negocios.
En relación con la salud, recordó que el 9 de noviembre, Estados Unidos donó a Bolivia medicamentos y equipos de diagnóstico valorados en 700 mil dólares para el tratamiento de enfermos con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida/VIH.
Respecto al tema de los embajadores, el canciller aclaró que no será de inmediato, pues requiere procedimientos que demoran más del tiempo transcurrido desde la toma de posesión del flamante presidente y su Gobierno.
Tras su victoria comicial, Paz viajó a Washington, donde se reunió con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio.
Igualmente, después del triunfo de la derecha boliviana en las elecciones generales del 17 de agosto último y la derrota provocada por la división del bloque nacional popular, Paz, decidió distanciar al país de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y alinearlo con la política del Gobierno de Estados Unidos y Occidente, en general.
En respuesta, los Estados del ALBA decidieron suspender al Gobierno boliviano juramentado el 9 del mes en curso, con el señalamiento de que su conducta es “antibolivariana, antilatinoamericana, proimperialista y colonialista” y no se encuentra acorde con los principios del bloque integrador”. (PL)
Nacionales – La Época – Con sentido del momento histórico

