Skip to content
  martes 16 septiembre 2025
Trending
febrero 19, 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ mayo 20, 2025Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral septiembre 10, 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín septiembre 11, 2025Presidente condena expresiones racistas de diputada chilena y anuncia acciones diplomáticas abril 9, 2025Sonya Caoco irrumpe en la escena literaria con una poderosa primera novela septiembre 8, 2025Viceministro Aguilera rechaza que el Trópico sea “tierra de nadie” y denuncia influencia de “gobiernos paralelos” en la zona abril 7, 2025Eva Mera publica una nueva obra profundamente humana y poética diciembre 10, 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo septiembre 12, 2025Villegas y Martins, el retorno es lejano julio 29, 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Opinión  Entre la profunda desilusión y esperanza
Opinión

Entre la profunda desilusión y esperanza

septiembre 12, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por Esteban Ticona Alejo *-. Quedamos profundamente decepcionados de los que dicen ser “juristas independientes” por la abrupta acción de los administradores de Justicia que, / Leer más →
La entrada Entre la profunda desilusión y esperanza apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Por Esteban Ticona Alejo *-. Quedamos profundamente decepcionados de los que dicen ser “juristas independientes” por la abrupta acción de los administradores de Justicia que, / Leer más →
La entrada Entre la profunda desilusión y esperanza apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  


Por Esteban Ticona Alejo *-.


Quedamos profundamente decepcionados de los que dicen ser “juristas independientes” por la abrupta acción de los administradores de Justicia que, en un tiempo récord, dejaron en libertad a quienes causaron el golpe de Estado atípico en 2019: Luis Fernando Camacho, Marco Antonio Pumari y algunos militares. Aún esperan ese patrocinio Jeanine Áñez, Arturo Murillo y otros.

Camacho, en el año citado, fungía como presidente del Comité Cívico de Santa Cruz. Hay que recordar que esta persona, con amenazas y promesas, declaraba públicamente que su padre José Luis “fue quien cerró con los militares para que no salgan, por esa razón, la persona que fue a hablar con ellos y a coordinar todo fue Fernando López, actual ministro de Defensa. Por eso él está de ministro, para cumplirle los compromisos”. No se terminó de investigar qué compromisos se acordaron con los militares y los policías, cuánto dinero se pagó a los militares y a los policías que se amotinaron. Esta declaración pública es la mejor prueba de que sí hubo el golpe de Estado.

En los días luctuosos de noviembre se reveló que corrió mucho dinero, incluso se dijo que Áñez habría recibido una fuerte suma de dinero por asumir la Presidencia y que nunca desmintió. También se sabe que todos los bloqueos de las pititas, las plataformas, Conade, comités cívicos, resistencias en el país, fueron financiados por capitalistas-empresarios como Fernando Camacho y su familia, por políticos de oposición y gente vinculada con la extrema derecha racista. A Marco Pumari se lo ha mostrado como uno de los principales promotores del incendio de las oficinas del Tribunal Electoral Departamental de Potosí.

El pueblo profundo no ha perdido la memoria. Recuerda que fue humillado quemándoles su wiphala por algunos policías ignorantes, fue ahogado en sangre por los militares en Senkata-El Alto y Sacaba-Cochabamba. Que fueron estigmatizados como hordas, salvajes, bestias humanas y varios de sus líderes fueron encarcelados por reclamar justicia.

Más noticias

El verdadero mandato del 17 de agosto

septiembre 3, 2025

El cariño popular

septiembre 3, 2025

Extractivismo simbólico en la batalla cultural burguesa

septiembre 5, 2025

Es importante institucionalizar nuestras empresas públicas

septiembre 15, 2025

Frente a estos hechos contundentes y públicos, con 30 muertos, ¿cómo es posible declarar cuasi héroes a Camacho, Pumari y los que vengan? El lenguaje jurídico de (in)justificación no puede pensar que el pueblo es ignorante y dócil cuando los hechos explican lo sucedido.

La esperanza, frente a la profunda desilusión mencionada, tiene que ver con las acciones de muchos comunarios y comunarias del Municipio de Viacha, ubicado muy cerca de la ciudad de El Alto en el Departamento de La Paz, que marcharon y tomaron físicamente el edificio de la Alcaldía la mañana del 1 de septiembre, en protesta por la contaminación minera.

“¡No más actividades mineras, no más empresas mineras, no más contaminación!”, expresó una las autoridades originarias que lideró la protesta. Además, en varias pancartas decían: “¡No a la minería! La vida vale más que el oro”. Además había carteles en aymara con frases similares.

Las personas movilizadas exigieron al Concejo Municipal de Viacha aprobar una ley de rechazo a las actividades mineras y la contaminación. Asimismo, buscaron la explicación del alcalde, Napoleón Yahuasi, por las autorizaciones de las actividades mineras.

Finalmente, el alcalde emitió una ley para retirar las licencias mineras a más de una veintena de empresas denunciadas por provocar fuerte contaminación en el suelo y pastizales con efectos nocivos en la salud del ganado y personas.

El documento establece que “la autoridad edil debe encargarse de gestionar el cierre y mitigación de toda actividad minera, la presentación de una acción de cumplimiento judicial y la revocatoria de todas las licencias de funcionamiento”.

La autoridad originaria, Narciso Canaviri, declaraba a un medio de comunicación: “nuestros animales se están muriendo, nuestros compañeros están enfermos, queremos justicia, no podemos soportar más. No queremos más actividad minera, no queremos más fábricas, porque afectan al campo, al agro y al agua”.

La impotencia de reclamar reiteradamente mediante cartas hace comprender que solo la presión colectiva y contundente puede parar la contaminación de la minería. Es un gran paso, pero no se puede confiar del todo. Es posible que haya nuevas artimañas entre las autoridades locales y la minería contaminante. Arsusiñasawa jilatanaka, kullakanaka. Jiwayir jaqinakaxa wali suma k’umar tukutawa.


* Sociólogo y antropólogo aymara boliviano

 Opinión | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
El cinismo de la oposición
El poder del capital privado y la sumisión del Estado
Leer también
Internacional

Los hackers están robando muchos millones en Brasil

septiembre 16, 2025 13414
Internacional

ADN hallado en sitio del crimen coincide con el del detenido

septiembre 16, 2025 2809
Internacional

EEUU podría quitarle a Colombia certificación en lucha antidrogas

septiembre 16, 2025 13813
Internacional

China se “opone firmemente” a coerción de Estados Unidos por su comercio con Rusia

septiembre 15, 2025 10628
Internacional

Maduro exhibe la doble moral de EE.UU. con las drogas

septiembre 15, 2025 3550
Internacional

Trump anuncia segundo ataque contra supuesto barco venezolano

septiembre 15, 2025 8718
Cargar más

Título de la entrada

septiembre 12, 2025
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

abril 25, 2025
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

abril 2, 2025
Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

Guillermo Santamaría debuta con una novela fantástica que honra la amistad, el rol y la aventura

abril 24, 2025

Policía incauta más de 15.000 litros de combustible almacenado ilegalmente en El Alto

septiembre 3, 2025
Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

Shimon Edenburg presentó Lugar de lugares en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

abril 25, 2025
Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares

abril 22, 2025

Luis Fernando Camacho reconoce que obras en el estadio “Tahuichi” sufren retraso

septiembre 2, 2025

Zúñiga seguirá en prisión, la justicia niega su solicitud de libertad y ratifica el riesgo procesal

septiembre 10, 2025

Ulises Navea Díaz presenta ‘Cuentos, cartas y escritos de Emilio Martell’, su conmovedor debut literario

agosto 26, 2024

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto