Skip to content
  martes 15 julio 2025
Trending
abril 14, 2025Néstor Jaramillo Hernández invita a imaginar un nuevo mundo posible julio 11, 2025China, principal socio comercial de Bolivia en 40 años de relaciones abril 25, 2025Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame julio 10, 2025OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral marzo 14, 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal enero 24, 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores» abril 1, 2025Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro abril 22, 2025Yesvel C. Millan debuta con una obra que une literatura, ecología y valores familiares mayo 15, 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura septiembre 19, 2024«Los descendientes del eclipse», un viaje épico entre magia y romance que fascina a los Lectores
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  • Ultima Hora
  • Bolivia
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Economía
  • Sociedad
plumaboliviana | Una pluma que expresa los pensamientos del pueblo de bolivia
  Internacional  Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida
Internacional

Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida

julio 14, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un déjà vu. Eso es lo que estamos viviendo. Más de 20 años después de que Estados Unidos invadiera Irak bajo falsos pretextos, asistimos a / Leer más →
La entrada Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico. Un déjà vu. Eso es lo que estamos viviendo. Más de 20 años después de que Estados Unidos invadiera Irak bajo falsos pretextos, asistimos a / Leer más →
La entrada Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida apareció primero en La Época – Con sentido del momento histórico.  

Un déjà vu. Eso es lo que estamos viviendo. Más de 20 años después de que Estados Unidos invadiera Irak bajo falsos pretextos, asistimos a la misma opereta belicista en el sur de Florida, desde donde se vuelve a maniobrar para empujar a Washington hacia un nuevo capítulo de agresión militar contra Cuba.

Durante la primavera de 2003, mientras los misiles caían sobre Bagdad, el sector ultra de la emigración cubana salió a las calles de Miami con una consigna perturbadora: “Irak ahora; Cuba después”. La manifestación, celebrada en la Calle 8, no fue un acto aislado ni una expresión marginal. Representó una presión concreta hacia el gobierno de George W. Bush para extender su cruzada militar a la isla caribeña, bajo las mismas mentiras justificativas de la “liberación”, el “terrorismo” y las “armas de destrucción masiva” que ya habían sido empleadas para iniciar la invasión a Irak.

En paralelo, centros de pensamiento como el Instituto para Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami –con vínculos estrechos con el aparato federal– recibían financiamiento para diseñar un futuro posrevolucionario en la isla. Uno de sus paneles, titulado sin rubor “La transición en estados delincuentes: Irak, Palestina y Cuba”, equiparaba a la isla con teatros de guerra. El mensaje era claro: ni Cuba ni Palestina eran una excepción, sino objetivos pendientes en la estrategia de “cambio de régimen” global de Washington.

Más noticias

En número rojo balanza comercial de Uruguay con Mercosur

julio 8, 2025

Eslovaquia se enfrenta a la UE por sanciones antirusas

julio 12, 2025

Fiscalía de Brasil abre recta final del juicio a Bolsonaro

julio 14, 2025

Estados Unidos: El déjà vu del militarismo en Florida

julio 14, 2025

Las voces más influyentes del momento tampoco ocultaban esta posibilidad. En marzo de 2003, el entonces secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, fue interpelado en el programa Meet the Press sobre si Cuba estaba “en la lista” de países a invadir. En su respuesta descartó una operación inmediata, pero dejó la puerta abierta con un inquietante “a menos que posean armas de destrucción masiva”. Pocos meses después, el subsecretario de Estado John Bolton –conocido por su historial belicista– inventaba la mentira de que la nación caribeña producía armas biológicas y compartía biotecnología con “estados despreciables”. La demonización estaba en marcha.

Esta narrativa, que sirvió para endurecer el bloqueo económico, limitar los viajes y las remesas, fue respaldada entonces por los congresistas cubanoestadunidenses de línea dura. “Castro tiene los días contados”, dijo Mario Díaz-Balart a los periodistas en 2004, y 20 años después sigue repitiendo sin sonrojarse esa frase.

Hoy, cuando EE.UU. e Israel han escalado su ofensiva militar en Irán, la maquinaria propagandística de Miami vuelve a agitar la bandera de la intervención armada. En redes sociales, la congresista María Elvira Salazar no disimula su entusiasmo: “Así se enfrentan a los tiranos, no solo en Irán, sino también a sátrapas en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Paz a través de la fuerza. Esa es la manera americana”. Su colega Carlos Giménez, por su parte, amenaza con tono mesiánico: “Con Trump no hay cuentos, ni excusas. El tiempo se les acabó”.

Cuba es presentada nuevamente como una “amenaza estratégica”, no por lo que hace, sino por con quién se relaciona. Su alianza con China, Rusia, Irán y Venezuela basta para justificar una alerta de seguridad nacional. La retórica recuerda peligrosamente al discurso del “eje del mal”. La isla es convertida en enemigo operativo no por sus acciones, sino por su mera existencia geopolítica, como si la soberanía cubana fuera en sí misma una provocación.

Llevamos semanas con la angustiosa corazonada de estar viviendo un déjà vu tras otro. Trump invoca como un éxito militar estadunidense el triste recuerdo de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, donde la humanidad descubrió con horror el infierno atómico de la guerra. Los inmigrantes son cazados como bestias, igual que los comunistas y los judíos antes de la Segunda Guerra Mundial. Hay rabia y desesperación ante las imágenes de estadunidenses que defienden consignas genocidas que invitan al odio, la guerra entre hermanos y la destrucción. Y cuesta mucho creer a Trump cuando dice que las acciones bélicas en Irán terminaron, porque cuesta mucho creerle cualquier cosa.

Este clima político-mediático revela una peligrosa redición de las matrices discursivas que precedieron la catástrofe iraquí. La lógica es la misma: desinformar, aislar, demonizar, justificar sanciones y, si se alinean las circunstancias, legitimar la intervención en los “oscuros lugares del planeta”.

Aunque la mentira de las armas de destrucción masiva en Irak aún retumba como un fracaso ético y político de Occidente, la ultraderecha de Florida insiste en repetir el ciclo e intenta arrastrar a EE.UU. hacia una agresión injustificable contra Cuba. Ocurre en un contexto volátil, donde lo único seguro es que la “guerra de los 12 días” ha puesto al mundo peligrosamente cerca de un cataclismo de consecuencias impredecibles. Tampoco ayuda la falta de certeza acerca de lo que sucedió o no sucedió en Irán, o de lo que podría ocurrir en Medio Oriente en los próximos días. Ni hablar de que los principales agresores en este conflicto son tan sosegados como el Alka-Seltzer.


  • Por Rosa Miriam Elizalde

 Internacionales | La Época – Con sentido del momento histórico

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Pekín: «Relaciones China-Rusia, las más estables del mundo»
Fiscalía de Brasil abre recta final del juicio a Bolsonaro
Leer también
Bolivia

La Paz se beneficia con Bs 4.075 millones en obras públicas pese al bloqueo legislativo

julio 14, 2025 13597
Bolivia

Advierten que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales

julio 14, 2025 14192
Bolivia

Gobierno conmemora la Gesta Libertaria de La Paz y llama a mirar el futuro con optimismo

julio 14, 2025 12401
Bolivia

Sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien en primer simulacro

julio 14, 2025 3770
Bolivia

Evo permanece en el Trópico rodeado de 3 anillos de seguridad conformados por extranjeros y dirigentes “altamente armados”

julio 14, 2025 1337
Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno
Destacados

Agapito Mba Abeso debuta con una sátira provocadora que interpela al lector moderno

julio 14, 2025 14114
Cargar más

Los dos países latinoamericanos que más gastan en salarios públicos

julio 1, 2025
Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

abril 11, 2025
Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

marzo 26, 2025

«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes

agosto 16, 2024
Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

Antonia María Aragón Miranda: Una Promesa Literaria que Florece Desde Barbate

enero 27, 2025
Antonio Castro Snurmacher presenta "El libro de los porqués", una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

Antonio Castro Snurmacher presenta «El libro de los porqués», una obra ilustrada para despertar la curiosidad infantil

febrero 21, 2025

Operativo militar frustra traslado ilegal de más de 200 litros de combustible en Beni

julio 9, 2025
Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

Juan Manuel Ruíz Maza presenta una nueva aventura literaria cargada de emoción y fantasía

mayo 20, 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela, «La casa de las amapolas rojas».

enero 24, 2025

Ofensiva antimigrante de Trump desata caos en sectores clave de la economía de EE.UU.

julio 2, 2025

    # TRENDING

    © 2024. PlumaBoliviana. Todos los derechos reservados.
    • Sobre Nosotros
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad
    • Contacto